Bilbao
Bilbao Ante el Desafío de la Zona de Bajas Emisiones

5 de noviembre de 2023 | 6:00 pm
En el corazón de Bilbao, la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en barrios como Indautxu y Abando marca el inicio de una transformación significativa en la vida urbana. Con un periodo de adaptación previsto hasta 2030, esta medida busca promover un entorno más sostenible y menos contaminado. Sin embargo, esta transición plantea retos y genera opiniones divididas entre residentes, comerciantes y otros actores urbanos.
La Transición Hacia una Bilbao Más Verde
Un Cambio Progresivo hasta 2030
La ZBE de Bilbao se implementará gradualmente, comenzando en 2024 y alcanzando su plena operatividad en 2030. Este enfoque escalonado pretende dar tiempo suficiente para que los ciudadanos y empresas se adapten a las nuevas normativas.
Restricciones y Excepciones en la Movilidad
La ordenanza limitará el acceso de vehículos más contaminantes, con excepciones para residentes empadronados, vehículos con movilidad reducida, ciclomotores de baja cilindrada, vehículos históricos y servicios esenciales. Esta regulación afectará principalmente a los vehículos con etiquetas A y B.
Reacciones Mixtas: Entre la Aceptación y la Preocupación
Impacto en el Comercio Local
Antonio Santos, propietario de Talleres Bilbao, expresa su preocupación por la ZBE, anticipando un aumento en la carga de trabajo y en la complejidad logística. La nueva normativa podría dificultar el acceso de clientes de áreas más alejadas, afectando potencialmente al negocio.
Preocupaciones de los Vecinos
Carlos Oiz, residente en Txurdinaga, teme que la ZBE desplace la contaminación y los problemas de aparcamiento a barrios periféricos. La medida podría tener un efecto dominó, llevando a más coches a estacionarse en áreas con mejor acceso al transporte público.
Expectativas de Mejora en la Calidad de Vida
Por otro lado, algunos ciudadanos, como Enara, ven la ZBE como una oportunidad para mejorar la calidad del aire y la limpieza en el centro de Bilbao. Esta perspectiva resalta los beneficios ambientales y de salud pública que se espera traiga la ZBE.
Desafíos y Oportunidades para los Comerciantes
Una Competencia Desleal Percibida
Algunos comerciantes ven la ZBE como una restricción que podría crear una competencia desleal con tiendas en zonas periféricas. Estas preocupaciones resaltan la necesidad de equilibrar los intereses comerciales con los objetivos ambientales.
Participación en la Redacción de la Ordenanza
Los comerciantes, como Oskar González, buscan participar activamente en la elaboración de la ordenanza para minimizar cualquier perjuicio potencial. Esta colaboración es crucial para asegurar que la ZBE beneficie tanto a los negocios locales como al medio ambiente.
La ZBE y el Mercado Inmobiliario: ¿Qué Esperar?
Perspectivas del Sector Inmobiliario
Según Igor Perea de la inmobiliaria Ordunte, es prematuro predecir cómo la ZBE afectará al mercado inmobiliario. Si bien podría hacer al centro más atractivo, aún es incierto si esto influirá en los precios o la demanda de viviendas.
Posibles Beneficios a Largo Plazo
La reducción del tráfico y la expansión de zonas peatonales podrían hacer de Bilbao un lugar más atractivo para vivir. Esta visión optimista sugiere que la ZBE podría potenciar el interés residencial en el centro.
Conclusión: Bilbao Frente al Reto de la Sostenibilidad
La implementación de la ZBE en Bilbao es un paso audaz hacia un futuro más sostenible y saludable. Mientras que las preocupaciones de comerciantes y residentes son válidas y merecen ser atendidas, la transición hacia una ciudad menos dependiente de vehículos contaminantes ofrece una promesa de mejora en la calidad de vida y del ambiente urbano. Este cambio significativo requiere de una planificación cuidadosa, diálogo abierto entre todas las partes y un enfoque equilibrado que reconozca tanto los desafíos como las oportunidades que conlleva. La ZBE no es solo una cuestión de regulaciones de tráfico; es un símbolo de la evolución de Bilbao hacia una ciudad más verde, limpia y habitable para todos sus ciudadanos.
Más noticias
¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
9 de febrero de 2025 | 8:41 pm
El arte del pintxo en Bilbao: tradición e innovación en cada bocado Un viaje gastronómico por la esencia bilbaína El arte del pintxo en Bilbao …
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución