Bilbao
Bilbao avanza como epicentro de transportes especiales

9 de febrero de 2024 | 10:00 am
El puerto de Bilbao refuerza su posición como centro neurálgico de transportes
Bilbao avanza con paso firme hacia la consolidación como un referente indiscutible en el ámbito de los transportes especiales. En el año 2023, el puerto de Bilbao cerró con un tráfico total de 32,8 millones de toneladas. Marcando un leve incremento del 0,1% en comparación con el año anterior. Este crecimiento, aunque modesto, cobra especial relevancia al considerar los desafíos enfrentados, como un diciembre particularmente adverso debido a las condiciones meteorológicas, que provocaron retrasos significativos en la entrada y salida de buques. Sin estos contratiempos, el incremento en el tráfico hubiera alcanzado un más notable 1,7%.
Bilbao sobresale en el panorama nacional
El dinamismo de Bilbao frente a la tendencia nacional destaca aún más al compararlo con el desempeño general de los Puertos del Estado, que experimentaron un retroceso del 3,3%. A pesar de la contracción en el tráfico de contenedores, que se situó en un 0,9%, Bilbao logró superar la media nacional, donde la caída fue del 5,5%. Este puerto, emblemático por su historia y su capacidad de adaptación, se posicionó como el tercer puerto en exportaciones con 8,3 millones de toneladas. Solo superado por Valencia y Barcelona, y mantuvo una posición similar en importaciones con 21,3 millones de toneladas.
Más allá del volumen: un compromiso con la diversidad y calidad
La importancia estratégica del puerto no reside únicamente en los volúmenes de tráfico, sino también en la diversidad y el valor añadido de las cargas que gestiona. El 38% de su superficie se dedica a empresas industriales de sectores como el energético y el eólico. Enfocadas en la fabricación o transformación de materiales. En 2023, el puerto recibió 3.600 transportes especiales, lo que equivale a una media de diez al día. Destacando por su aporte al desarrollo y la competitividad de la región.
La distribución por tipo de carga
Además, la distribución por tipo de carga revela un panorama variado y en constante evolución. A pesar de una reducción en la producción de la refinería de Petronor, los graneles líquidos aumentaron un 1%. Los sólidos, por su parte, experimentaron un crecimiento del 4,4%, impulsados principalmente por la exportación de coque de petróleo y la importación de cereales y harinas. La mercancía general, aunque registró un descenso cercano al 4%, vio incrementos en segmentos específicos como la maquinaria y los materiales de construcción.
El liderazgo de Bilbao en tráficos internacionales
En términos de mercados internacionales, Bilbao destaca por su liderazgo en tráficos con Reino Unido e Irlanda, concentrando el 33% del tráfico español hacia estos destinos. Los principales mercados en términos de tráfico total incluyen a Estados Unidos, Brasil, Rusia, Reino Unido y México. Con un notable crecimiento en las relaciones comerciales con Noruega, Brasil, Nigeria, Bélgica, India y México.

Bilbao: un epicentro vital para los transportes especiales
La capacidad del puerto de Bilbao para adaptarse a los retos del mercado global, junto con su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, lo posicionan como un actor clave en el panorama logístico internacional. La diversificación de sus actividades y la apuesta por transportes especiales no solo refuerzan su papel económico en la región. Sino que también subrayan su contribución al avance de una logística más eficiente y responsable.
Sin duda, el puerto de Bilbao no solo ha logrado enfrentar con éxito los desafíos del pasado año. Sino que continúa fortaleciendo su posición como un centro logístico de primer orden, crucial para el comercio y la industria tanto a nivel nacional como internacional. Con una visión clara hacia el futuro, Bilbao se afianza como un epicentro vital para los transportes especiales. Demostrando su capacidad para superar adversidades y contribuir significativamente al crecimiento económico de la región.
Más noticias
¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
9 de febrero de 2025 | 8:41 pm
El arte del pintxo en Bilbao: tradición e innovación en cada bocado Un viaje gastronómico por la esencia bilbaína El arte del pintxo en Bilbao …
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución