Bilbao
Bilbao avanza hacia un futuro más limpio con la zona de bajas emisiones

31 de diciembre de 2023 | 6:00 pm
Bilbao ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. El pleno del Ayuntamiento ha aprobado la creación de la primera zona de bajas emisiones en Bilbao, una medida audaz que busca reducir la contaminación en el centro urbano. Esta iniciativa, que limitará la circulación de los vehículos más contaminantes en la zona central, representa un cambio trascendental en la política de movilidad urbana de la capital vizcaína. Sin embargo, esta restricción no entrará en vigor hasta abril, tras un período de alegaciones y aprobación definitiva.
La decisión ha contado con el respaldo de los partidos del Gobierno municipal (PNV y PSE), la abstención de EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia, y la oposición del PP. La ordenanza se ha enriquecido con la incorporación de 18 de las 28 enmiendas presentadas por la oposición. Estas modificaciones incluyen aspectos como la posibilidad de extender la limitación de tráfico a zonas sensibles, la publicación de un listado detallado de calles restringidas, y la realización de un análisis del impacto de esta medida en áreas colindantes.
Las enmiendas incorporadas y la moratoria extendida
Entre las enmiendas aprobadas para zona de bajas emisiones en Bilbao, destacan varias que abordan de manera directa las preocupaciones de la ciudadanía y sectores específicos. Por ejemplo, se ha dejado abierta la posibilidad de limitar el tráfico en áreas sensibles como centros médicos o escolares, y se publicará un listado de calles afectadas para evitar confusiones. Además, se llevará a cabo un análisis del impacto del cierre en zonas adyacentes y se exigirá a hoteles y talleres de reparación que dispongan de aparcamiento para vehículos no restringidos. También se ha modificado la periodicidad del informe de seguimiento, que ahora se realizará cada dos años en lugar de cuatro.
La ordenanza de zona de bajas emisiones en Bilbao aplicará de forma escalonada a los diferentes vehículos hasta 2030, con una moratoria ampliada para ciertos tipos de vehículos. Los taxis y vehículos de autoescuela con clasificación B podrán circular hasta finales de 2029, mientras que los vehículos de tipo A que cumplan ciertas condiciones también tendrán una extensión hasta la misma fecha.
Reacciones y críticas frente a la nueva ordenanza zona de bajas emisiones en Bilbao
La concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, ha defendido esta zona de bajas emisiones en Bilbao como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire. Sin embargo, ha reconocido la necesidad de “más pedagogía” para explicar y defender estas medidas ante la ciudadanía.
Por otro lado, Karlos Renedo de EH Bildu y Ana Viñals de Elkarrekin Bilbao han expresado su descontento con el proceso de tramitación de la ordenanza. Renedo lamenta que se haya perdido una oportunidad para transformar el modelo de movilidad en Bilbao, mientras que Viñals critica que la medida se implementa más por obligación legal que por convicción política. Esther Martínez del PP, por su parte, ha cuestionado el diagnóstico y la metodología utilizada para justificar la restricción horaria de la zona de bajas emisiones en Bilbao.
La aprobación de la zona de bajas emisiones en Bilbao marca un avance hacia un modelo de ciudad más sostenible y menos contaminante. Aunque la medida ha generado un debate intenso y ha sido objeto de críticas, su implementación podría ser un ejemplo para otras ciudades en la búsqueda de soluciones al desafío del cambio climático y la contaminación urbana.
Más noticias
Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
1 de abril de 2025 | 8:23 am
La actuación de la policía municipal evitó incidentes mayores tras un suceso que sorprendió a viandantes y comerciantes Bilbao vivió este martes una escena inusual …
Seguir leyendo «Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao»
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla