Bilbao
Bilbao busca reducir el impacto de la clasificación fiscal en barrios más humildes

10 de mayo de 2024 | 1:49 pm
Nuevas medidas fiscales en Bilbao buscan equilibrio económico en zonas vulnerables
Bilbao enfrenta el desafío de actualizar su estructura fiscal sin perjudicar a los sectores más desfavorecidos de la ciudad. En un esfuerzo por mantener un equilibrio económico y social, el ayuntamiento ha propuesto una serie de medidas correctoras para moderar el impacto de la nueva clasificación fiscal. Estas acciones están diseñadas para evitar que la carga tributaria caiga de manera desproporcionada sobre los residentes de los barrios más humildes.
El nuevo esquema fiscal, que entrará en vigor en 2025, incluye ajustes en varios impuestos clave como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y la Tasa de Basura. La reforma es resultado de la actualización de los valores catastrales que lleva a cabo la Diputación Foral de Bizkaia, en respuesta a los cambios en el mercado inmobiliario y las transformaciones urbanísticas experimentadas por la ciudad en las últimas décadas.

Impuestos clave y su ajuste para una fiscalidad más justa
La concejala de Hacienda, Marta Ajuria, ha explicado que, aunque el tipo medio del IBI general aumentará ligeramente, de 177 a 180 euros, se ha diseñado una estructura tributaria que beneficia al 53% de los ciudadanos con cuotas inferiores a las del año anterior. Además, se ha limitado el aumento de la Tasa de Basura a un 10%, a pesar de que las condiciones originales permitirían un incremento mayor. Este enfoque cuidadoso busca proteger a los más afectados por la reforma fiscal y refleja un compromiso con la justicia social.
El proceso de revisión catastral es una pieza clave en este rompecabezas fiscal. Al ajustar los valores catastrales a la realidad del mercado, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao aseguran que los impuestos reflejen más precisamente el valor real de las propiedades. La intención es que estos cambios generen un sistema más equitativo y transparente, que permita a los ciudadanos entender y aceptar mejor sus obligaciones fiscales.
Estrategias para una implementación suave de la nueva fiscalidad
Además de los ajustes en los tipos impositivos, el Ayuntamiento ha propuesto medidas específicas para suavizar la transición hacia la nueva estructura fiscal. Por ejemplo, se han programado períodos de alegaciones y se han llevado a cabo reuniones con diversas áreas municipales y otros organismos para discutir cómo los cambios afectarán a los ciudadanos y encontrar formas de mitigar cualquier impacto negativo.
Las medidas propuestas también incluyen ajustes en otros impuestos y tasas, como el Impuesto de Actividades Económicas y la Tasa por Ocupación de la Vía Pública. En casos donde las calles o tramos han cambiado de categoría, se han previsto aumentos moderados, pero siempre acompañados de posibles reducciones para evitar una carga excesiva sobre los negocios, especialmente en la hostelería.
El futuro fiscal de Bilbao y su impacto en la comunidad
El enfoque adoptado por el Ayuntamiento de Bilbao representa un esfuerzo significativo para garantizar que la reforma fiscal sea justa y equitativa. Al priorizar la protección de los más vulnerables y buscar un equilibrio entre la necesidad de ingresos fiscales y la justicia social, Bilbao se posiciona como un modelo de cómo las ciudades pueden manejar reformas fiscales complejas de manera responsable.
Este compromiso con la equidad fiscal no solo es crucial para mantener la cohesión social dentro de la ciudad, sino que también fortalece la confianza entre los ciudadanos y su gobierno. Al final, estas medidas no solo son una cuestión de economía, sino también de valores, demostrando que Bilbao no solo busca ser una ciudad más próspera, sino también más justa.
Más noticias
Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
1 de abril de 2025 | 8:23 am
La actuación de la policía municipal evitó incidentes mayores tras un suceso que sorprendió a viandantes y comerciantes Bilbao vivió este martes una escena inusual …
Seguir leyendo «Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao»
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla