11 de febrero de 2025 | 5:46

Bilbao

Bilbao Convention Bureau: Estrategias innovadoras para la captación de eventos MICE

Mairenis Gómez

9 de mayo de 2023 | 9:58 am

Alianzas público-privadas en la promoción de Bilbao

El Bilbao Convention Bureau es un organismo municipal dependiente de Bilbao Ekintza que se dedica a la captación de eventos. En esta entidad participan un centenar de agentes públicos y privados, desde instituciones hasta empresas (hoteles, comercios, agencias, medios de transporte) que trabajan conjuntamente para impulsar la presencia de la ciudad en el segmento ‘mice’ (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).

El segmento MICE es un acrónimo en inglés que hace referencia a «Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions» o en español «Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones». Es un sector especializado dentro de la industria turística y de eventos que se centra en la planificación, organización y promoción de eventos corporativos y profesionales, como reuniones de negocios, conferencias, seminarios, ferias comerciales y exposiciones.

Diversas vías de captación

Existen distintas estrategias para atraer eventos a la ciudad. Una de ellas es presentar candidaturas cuando los congresos abren convocatorias para que las ciudades se postulen como sedes. La oferta de Bilbao se arma uniendo las fortalezas del destino, como su parque hotelero, atractivos turísticos, gastronómicos y paisajísticos. Cada caso es diferente y todo cuenta, implicando a todos los agentes involucrados.

La participación en ferias especializadas en el sector ‘mice’ es otra estrategia clave. Por ejemplo, Fitur en Madrid cuenta con un apartado específico para este tipo de actividades, y Barcelona también celebra eventos especializados en este sector. Estas ferias permiten establecer contactos con agencias que trabajan a nivel europeo en la organización de congresos y que son actores esenciales en el mundo ‘mice’.

El papel de los prescriptores locales

Los prescriptores locales también juegan un rol importante en la captación de eventos. Por ejemplo, médicos que trabajan en el ámbito pediátrico pueden avisar de la celebración de un congreso y promover su realización en Bilbao. La potencia del tejido económico local y la presencia de empresas tractoras en diferentes ramas de actividad son bazas importantes para atraer eventos.

Eventos coherentes con el tejido económico local

Es esencial atraer eventos que estén en sintonía con el tejido económico local, como señala el concejal de Desarrollo Económico, Xabier Ochandiano. Por ejemplo, el WindEurope es un evento relacionado con la industria de la energía y la eólica, sectores en los que Bilbao tiene una fuerte presencia. Estas vinculaciones pueden resultar interesantes también para atraer inversiones.

Un enfoque proactivo en la captación de eventos

No basta con contar con un producto atractivo; es necesario salir al mercado en busca de clientes. Las estrategias implementadas por el Bilbao Convention Bureau demuestran que la colaboración entre agentes públicos y privados, así como un enfoque proactivo en la captación de eventos, es fundamental para impulsar la presencia de la ciudad en el segmento ‘mice’ y generar beneficios económicos y sociales a largo plazo.

Más noticias