Bilbao
Bilbao crece por la llegada de migrantes

7 de enero de 2024 | 8:46 am
Bilbao experimenta un crecimiento poblacional continuo, marcado especialmente por la llegada de inmigrantes, un fenómeno que está remodelando el tejido social y demográfico de la ciudad
A pesar de este aumento, Bilbao enfrenta el desafío de un envejecimiento acelerado de su población y una disminución en el número de niños, lo que plantea interrogantes sobre el futuro y la sostenibilidad de su crecimiento.
Según los datos más recientes del padrón municipal, facilitados por el Ayuntamiento de Bilbao, la ciudad contaba con 350.410 residentes a principios de enero de 2024, lo que representa un incremento de 1.678 personas en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuye en gran parte al aumento de la población extranjera, que actualmente suma 41.820 personas, 2.590 más que hace doce meses. Este repunte contrasta con el descenso en la población de nacionalidad española, que ha disminuido en 912 personas.
La diversidad aumenta en Bilbao
La diversidad en Bilbao es mucho mayor de lo que sugieren los datos del padrón. La población de origen extranjero en la ciudad incluye no solo a los empadronados sino también a aquellos que han adquirido la nacionalidad española. Contabilizando a los residentes nacidos en el extranjero, la cifra supera las 51.400 personas, lo que refleja un cambio significativo en la composición de la población bilbaína.

Esta evolución también se refleja en las segundas generaciones, es decir, los hijos de inmigrantes que han adquirido la nacionalidad española. Las familias extranjeras tienen una mayor tasa de natalidad comparada con las locales. En 2022, el 8,1% de la población de Vizcaya era extranjera, pero el 28% de los bebés nacidos en el territorio ese año tenían madres de nacionalidad no española, un porcentaje que ha ido en aumento en las últimas dos décadas.
El crecimiento poblacional de Bilbao, por tanto, está fuertemente ligado a la inmigración. Durante la recesión de 2012, la ciudad experimentó una disminución en la llegada de inmigrantes y, consecuentemente, una pérdida de población. Con la recuperación económica y el repunte de la inmigración, la tendencia se revirtió, aunque la pandemia de covid-19 supuso un nuevo desafío.
Población por distritos (Total y extranjeros):
- Deusto: 49.785 (5.072 extranjeros)
- Uribarri: 36.122 (4.340 extranjeros)
- Otxarkoaga/Txurdinaga: 25.425 (2.501 extranjeros)
- Begoña: 41.247 (4.847 extranjeros)
- Ibaindo: 62.722 (9.287 extranjeros)
- Abandono: 51.674 (3.831 extranjeros)
- Recalde: 49.968 (8.442 extranjeros)
- Basurto/Zorroza: 33.467 (3.500 extranjeros)
Intolerancia y multiculturalismo en Bilbao
A pesar del aumento de la población extranjera, no se ha reportado un incremento en la intolerancia en Bilbao. La ciudad se caracteriza por su diversidad y la integración de sus residentes extranjeros, quienes desempeñan un papel vital en el mantenimiento del tejido productivo. Sectores como la hostelería, el servicio doméstico y los cuidados dependen en gran medida de la mano de obra extranjera, que representa un porcentaje significativo y mayoritariamente femenino.
Sin embargo, el envejecimiento de la población continúa siendo un desafío. El número de menores de 19 años en Bilbao ha disminuido, mientras que el grupo de mayores de 64 años ha aumentado significativamente.
Bilbao se enfrenta a un complejo panorama demográfico. Por un lado, la ciudad se beneficia del dinamismo y la diversidad aportada por la inmigración, pero por otro, debe abordar los retos asociados al envejecimiento de su población. Este fenómeno no solo redefine la estructura social de Bilbao, sino que también plantea interrogantes sobre cómo la ciudad se adaptará y planificará su futuro para mantener una sociedad equilibrada, inclusiva y sostenible.
Más noticias
Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
1 de abril de 2025 | 8:23 am
La actuación de la policía municipal evitó incidentes mayores tras un suceso que sorprendió a viandantes y comerciantes Bilbao vivió este martes una escena inusual …
Seguir leyendo «Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao»
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla