Bilbao
Bilbao culmina la rehabilitación de 36 edificios de Olabeaga

8 de diciembre de 2023 | 9:30 am
El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal SURBISA, ha finalizado un ambicioso proyecto de renovación urbana en el barrio de Olabeaga. Después de una década de trabajo meticuloso, se ha logrado la rehabilitación integral de los 36 edificios residenciales más antiguos del barrio. Este proyecto, que ha movilizado alrededor de 5 millones de euros en ayudas del Gobierno Vasco y del propio ayuntamiento, ha tenido como objetivo principal preservar el patrimonio histórico de la ciudad, mejorando al mismo tiempo la habitabilidad, la eficiencia energética y la accesibilidad de estas viviendas. La transformación de Olabeaga es un ejemplo de cómo el cuidado del patrimonio urbano puede convivir con la modernización y la sostenibilidad.
La declaración de Olabeaga como Área Degradada en 2013 fue el punto de partida para este proyecto. Los edificios, que presentaban graves desperfectos y falta de accesibilidad, han sido revitalizados, evitando su deterioro y mejorando la calidad de vida de sus residentes. Este esfuerzo de regeneración urbana no solo ha embellecido el barrio, sino que también ha reforzado el sentido de comunidad entre sus habitantes.
SURBISA se enfoca en nuevos desafíos de regeneración urbana
Con la exitosa culminación de este proyecto en Olabeaga, SURBISA no se detiene ahí. La mirada ahora se dirige hacia otros barrios de Bilbao que requieren una intervención similar. Según el concejal de Regeneración Urbana, Jon Bilbao, los próximos proyectos se centrarán en los barrios de Betolaza y Uretamendi, donde se planea una rehabilitación global de los edificios más antiguos y deteriorados, siguiendo el modelo de éxito implementado en Olabeaga.
Al igual que en Olabeaga, Betolaza y Uretamendi han sido declarados Áreas Degradadas, y se espera que los residentes de estos barrios también se beneficien de subvenciones para la rehabilitación de sus viviendas. Estas acciones reflejan el compromiso continuo del Ayuntamiento de Bilbao con la mejora y el mantenimiento de su patrimonio residencial.
Un modelo de regeneración urbana participativa y sostenible
Un aspecto crucial de estos proyectos de regeneración es la participación activa y la aprobación de las comunidades locales afectadas. El Ayuntamiento, a través de SURBISA, ha establecido una oficina en Uretamendi para asesorar a los vecinos sobre las actuaciones planeadas y las subvenciones disponibles. Esta estrategia de inclusión y colaboración es fundamental para asegurar que los proyectos de renovación sean sostenibles y acogidos favorablemente por la comunidad.
En resumen, la renovación de Olabeaga y los planes futuros para Betolaza y Uretamendi son ejemplos destacados de cómo una ciudad puede equilibrar la preservación de su historia con la necesidad de modernización y sostenibilidad. Estos proyectos no solo mejoran la infraestructura urbana, sino que también fomentan el orgullo y la cohesión comunitaria, fortaleciendo el tejido social de Bilbao.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao