Bilbao
Bilbao experimenta un notable aumento en los precios hoteleros en 2024

21 de mayo de 2024 | 1:49 pm
De enero a marzo, el precio medio diario por habitación alcanzó los 91,5 euros
El sector hotelero en Bilbao ha experimentado un crecimiento significativo, destacando no solo en la oferta de habitaciones sino también en el aumento constante de los precios de las pernoctaciones. Según el Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, Bilbao se posiciona como la segunda ciudad del Estado donde más ha crecido el precio medio diario (ADR) de los hoteles en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023.
En términos generales, la media de subida del coste en España fue del 11,7%, alcanzando los 134,6 euros, con una ocupación del 68,5% (un incremento del 4,9%). En Bilbao, el aumento fue del 18,8%, situándose solo por detrás de Málaga, que lidera con casi un 22% de incremento. Este porcentaje refleja un aumento del precio de 77,11 euros en el primer trimestre del año pasado a 91,59 euros en el mismo periodo de este año. En tercer lugar, se encuentra el sector hotelero de Canarias con un aumento del 16,7%.
La actividad turística y hotelera sigue al alza en todo el Estado
El estudio confirma que la actividad turística y hotelera continúa creciendo en todo el Estado, con resultados excepcionales en todos los indicadores comparados con los primeros tres meses del año pasado. Alicante y Marbella registraron los mayores crecimientos porcentuales en ocupación durante el primer trimestre de 2024 en comparación con 2023, con un aumento del 15,3%. Bilbao y Córdoba les siguieron con incrementos del 9,4% y 8,7% respectivamente. Solo Granada (-4%) y Baleares (-1,1%) experimentaron ligeros descensos en ocupación.

Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, señala que “la evolución del primer trimestre y las reservas para la campaña veraniega nos permiten ser optimistas respecto al ejercicio 2024”.
Ingresos récord por habitación disponible y una demanda creciente apuntan a un año prometedor
Los ingresos por habitación disponible también alcanzaron cifras récord para un primer trimestre, llegando a los 92,1 euros, un 17,1% más que los 78,7 euros del mismo período del año pasado. Este crecimiento fue especialmente notable en destinos como Marbella (+31,4%), Bilbao (+30%) y Alicante (+26,1%).
Este informe también destacó que Bilbao lideró el año pasado los mayores crecimientos en comparación con 2022, con un aumento del 11%, seguido de Córdoba (+10,7%) y Barcelona (+10%). Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, añade que “los precios pueden seguir incrementándose durante 2024 debido a la fuerte demanda, aunque es probable que se observe una moderación en este trimestre, sin el efecto Semana Santa”. Además, destacó que “la clara mejora en las temporadas bajas confirma la tendencia a reducir la estacionalidad en muchos destinos”.
El crecimiento del sector hotelero en Bilbao refleja una tendencia positiva en la actividad turística y hotelera en el Estado, con incrementos significativos en los precios y la ocupación. Las cifras récord de ingresos por habitación disponible y la fortaleza de la demanda auguran un año prometedor para el sector, aunque se espera una moderación en los precios en los próximos trimestres. La mejora en las temporadas bajas también sugiere una reducción de la estacionalidad, beneficiando a destinos como Bilbao.
Más noticias
Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
7 de abril de 2025 | 7:35 am
Cinco detenidos y la calle cerrada al tráfico por una reyerta multitudinaria Una violenta pelea en la calle Zabala de Bilbao obligó este domingo a …
Seguir leyendo «Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala»
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja