Bilbao
Bilbao frena los pisos turísticos

23 de agosto de 2023 | 8:00 am
Bilbao marca un precedente en la regulación de los pisos turísticos. Una nueva normativa afectará a estos inmuebles a partir de 2024, con el objetivo de equilibrar el mercado inmobiliario y garantizar una distribución más justa de los recursos tributarios en la ciudad.
Un Aumento Significativo en el IBI
Los pisos turísticos de Bilbao verán un incremento en su IBI a partir de enero de 2024. La tasa será del 25%, equiparándolos a las viviendas vacías. Esta decisión, pionera en la región, busca equilibrar las cargas tributarias y promover el uso residencial de estos inmuebles.
Marta Ajuria, concejala de Hacienda, subraya que esta medida busca “incentivar el uso residencial de los inmuebles”. Así, se aspira a aumentar la oferta de viviendas en el mercado de alquiler y mejorar el acceso a la vivienda en la ciudad.
Contexto Vasco en el Mercado Turístico
Aunque otras ciudades vascas como Donostia y Vitoria no han implementado este tipo de recargo, la primera optó por pausar durante un año la apertura de nuevos alojamientos turísticos. Esta decisión busca proteger el mercado de alquiler residencial de posibles distorsiones.
El crecimiento de las viviendas turísticas en Euskadi es innegable. Se ha registrado un aumento del 18,5% desde 2019, con Bizkaia liderando con un salto del 48%. Bilbao, su capital, no se queda atrás con un crecimiento del 35,7%. Sin embargo, Gipuzkoa muestra un descenso marginal, aunque conserva la mayor concentración de este tipo de inmuebles.
Revisión de las Tasas Municipales
El Ayuntamiento de Bilbao también ha anunciado una actualización de las tasas municipales. Después de tres años de mantenerlas, se prevé un aumento del 3% para 2024. Esta modificación espera aportar unos 5,2 millones de euros adicionales a las arcas municipales.
Este incremento responde a la necesidad de “mantener la calidad de los servicios públicos”, señaló el Ayuntamiento. Atribuyen esta decisión al actual contexto inflacionista, el encarecimiento de materias primas, la crisis energética y el incremento en los costes laborales. Asimismo, destacan que las anteriores congelaciones de tasas buscaban aliviar la carga fiscal durante tiempos difíciles, marcados por la pandemia y conflictos internacionales.
Conclusión
Bilbao busca con estas medidas equilibrar y proteger su mercado inmobiliario, adaptándose a los desafíos actuales. Aunque la decisión puede generar debate, su objetivo es garantizar un acceso equitativo a la vivienda y asegurar la calidad de vida de sus ciudadanos en el futuro.
Más noticias
¿Una OTA a dos velocidades? La paradoja del aparcamiento en los barrios altos de Bilbao
25 de mayo de 2025 | 11:33 am
Durante años, la regulación del estacionamiento en Bilbao —más conocida como OTA— ha sido un instrumento clave en la estrategia municipal para reducir el uso …
- León XIV el nuevo Papa conoce bien Bilbao
- Velvet: La nueva discoteca en el centro de Bilbao
- Pedro Sánchez mete mano en la opa del BBVA al Sabadell
- La CNMC aprueba la compra de Sabadell por BBVA
- Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
- Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
- Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
- ¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid