Bilbao
Bilbao más cerca de abrir comercios sábados a la tarde en verano

9 de mayo de 2024 | 10:28 am
ARTE y sindicatos perfilan el primer convenio nacional para el comercio textil y calzado, buscando establecer salarios mínimos y condiciones laborales uniformes en toda España
En septiembre del año pasado, la Asociación Retail Textil España (ARTE), conformada por gigantes de la moda como Inditex, Mango, Primark, y H&M, inició negociaciones para establecer el primer convenio colectivo estatal en el sector de comercio textil y calzado. Este convenio busca abordar desde salarios hasta condiciones laborales, con el objetivo de establecer una base común para todos los trabajadores del sector.
Durante la más reciente reunión, ARTE presentó una propuesta que incluye una tabla salarial con un mínimo de 17.000 euros anuales para el grupo profesional de entrada y más de 22.000 euros para aquellos con funciones de responsabilidad. Estos montos están acompañados de incrementos previstos para 2026 y 2027, asegurando al menos la continuidad de los salarios actuales en todo el territorio nacional.

Sin embargo, la propuesta de ARTE se ha encontrado con cierta resistencia por parte de los sindicatos, particularmente de CCOO, que califican la oferta de “insuficiente”. El sindicato había propuesto un salario mínimo anual de entre 20.000 y 26.500 euros dependiendo de la antigüedad y responsabilidad, una cifra claramente superior a la de la patronal. Además, los incrementos salariales propuestos por ARTE del 2% y un 1% adicional sujeto al IPC para los años 2026 y 2027 también han sido motivo de discrepancia.
Las negociaciones entre ARTE y los sindicatos revelan diferencias pero también puntos de acuerdo en búsqueda de equidad laboral
Otro aspecto positivo de la negociación ha sido la creación y definición de grupos profesionales por parte de ARTE, que busca homogeneizar las funciones y responsabilidades en toda España. Esto podría ser un paso crucial hacia la igualdad de condiciones laborales en un sector marcado por la diversidad de sus actores y la disparidad en las condiciones de trabajo.
Además, se ha discutido la compensación por trabajar en días festivos y las vacaciones, junto con mejoras en la contratación a tiempo parcial y la disposición de dos días de descanso semanal. CCOO ha destacado que estos puntos son una reivindicación histórica, aunque ha expresado su preocupación por la discriminación potencial entre tiendas de diferentes tamaños en cuanto a los días de descanso, insistiendo en que estos deben incluir los fines de semana para todos los empleados.
La negociación del primer convenio colectivo nacional para el sector textil no solo es significativa por su alcance —que afectaría a al menos 66 grandes empresas y aproximadamente 110,000 trabajadores— sino también por su potencial para marcar un antes y un después en la manera en que las grandes cadenas de moda operan en España.
Mientras ARTE y los sindicatos continúan trabajando para cerrar las brechas en sus propuestas, el camino hacia un convenio equitativo y justo parece estar pavimentado con la voluntad de ambas partes de dialogar y ajustar sus demandas. Este proceso no solo beneficiará a los trabajadores del sector, sino que también podría servir como modelo para otras industrias que buscan establecer condiciones laborales más justas y uniformes a nivel nacional.
Más noticias
¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
15 de abril de 2025 | 7:27 pm
La operación financiera del año se retrasa mientras la CNMC amplía su análisis sobre el impacto de la fusión BBVA y Banco Sabadell cumplen un …
Seguir leyendo «¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?»
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso