Bilbao
Bilbao reembolsará cobros duplicados y renovarán la aplicación móvil de la OTA

17 de enero de 2024 | 12:14 pm
Bilbao se enfrenta a un desafío tecnológico y administrativo en el corazón de su sistema de Ordenación de Tráfico y Aparcamiento (OTA). La ciudad, conocida por su dinamismo y capacidad de adaptación, se encuentra en un momento crucial para rectificar y mejorar un servicio esencial para sus ciudadanos. La situación actual, marcada por cobros indebidos y fallos en la aplicación móvil, no solo ha generado inconvenientes sino también ha puesto en evidencia la necesidad de una rápida intervención.
Desde el pasado 11 de diciembre, la OTA ha experimentado cambios significativos, como la reestructuración en dos zonas –intensiva o residencial– y la modificación de los horarios de estacionamiento. Sin embargo, estos cambios han venido acompañados de errores técnicos, especialmente en la aplicación móvil, lo que ha provocado cobros duplicados a varios usuarios. Este tipo de situaciones, aunque comunes en la implementación de nuevos sistemas, requieren una respuesta ágil y efectiva por parte de las autoridades.
Respuesta del ayuntamiento de Bilbao a los errores en la OTA
La concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, ha reconocido estos errores y ha asegurado que se está trabajando en soluciones. El principal compromiso del Ayuntamiento es la devolución de los importes cobrados indebidamente. Este proceso, afortunadamente, parece ser sencillo, ya que los afectados están identificados en el sistema. Aunque la cifra exacta de usuarios afectados no está clara, se trata de un porcentaje menor del total de operaciones.
Además, se ha anunciado una actualización de la aplicación móvil de la OTA. El objetivo es hacerla más accesible e intuitiva, facilitando así su uso a los ciudadanos. Esta actualización, que seguirá el proceso estándar de cualquier app, busca subsanar las dificultades que han complicado la experiencia del usuario.
Medidas disciplinarias contra la empresa concesionaria

Paralelamente a estas mejoras, el Ayuntamiento ha tomado medidas disciplinarias contra la empresa concesionaria del servicio. Ya se le había abierto un expediente sancionador debido a los retrasos en la implementación del nuevo sistema. Ahora, a estas sanciones se suman penalizaciones por los fallos en la prestación del servicio. Estas penalizaciones implican la retención de pagos correspondientes a certificaciones mensuales, ejerciendo así presión sobre la empresa para que cumpla adecuadamente con sus obligaciones.
Estas acciones del Ayuntamiento de Bilbao no solo buscan remediar los inconvenientes actuales, sino también establecer un precedente de responsabilidad y eficiencia en la gestión de servicios públicos. Se espera que con estas medidas, la confianza de los ciudadanos en la administración pública y sus servicios se fortalezca.
Bilbao está tomando pasos concretos para resolver los problemas surgidos en torno a la OTA. La devolución de cobros indebidos y la actualización de la aplicación son pasos iniciales pero esenciales. Asimismo, las sanciones a la empresa concesionaria reflejan un compromiso firme con la calidad del servicio y la responsabilidad hacia los ciudadanos. Estas acciones demuestran la voluntad de la ciudad de Bilbao de enfrentar retos y mejorar continuamente en beneficio de sus habitantes.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao