Bilbao
Bilbao refuerza el control sobre los pisos turísticos
31 de mayo de 2024 | 11:00 am
El Ayuntamiento de Bilbao toma medidas preventivas para limitar aún más los pisos turísticos, en un esfuerzo por equilibrar el crecimiento turístico
El plan de acción del Ayuntamiento de Bilbao para modificar el Plan General de Ordenación Urbana en 2024 es una respuesta directa a una preocupación creciente entre los vecinos: el impacto de los pisos turísticos en la estructura urbana y social de la ciudad. Bilbao, conocida por tener una de las regulaciones más estrictas en el País Vasco en cuanto a alojamientos turísticos, busca poner un freno a la expansión de esta actividad, que aunque legal, ha comenzado a alterar el tejido residencial tradicional.
Desde el pleno municipal, Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, ha destacado que, a pesar de que no consideran que los pisos turísticos sean un problema severo en términos de turistificación, el gobierno local está listo para implementar medidas más estrictas. Esto viene en respuesta a la petición de una moratoria sobre la nueva implantación de alojamientos turísticos por parte de la Asociación Vecinal Bihotzean del Casco Viejo. Aunque la proposición fue modificada y no se impuso una moratoria total, el debate reveló la necesidad de una regulación más robusta una vez que el PGOU sea actualizado.
«Gentrificación» Del Casco Viejo
La configuración actual solo permite viviendas turísticas en ciertas zonas y condiciones específicas, como la primera planta de edificios residenciales. Estas restricciones son todavía más rigurosas en áreas como el Casco Viejo y Bilbao La Vieja, donde se permite un solo uso turístico por edificio. No obstante, el número de estas viviendas ha crecido hasta alcanzar 968 registros oficiales, lo que indica una demanda que sigue superando las expectativas y control municipal.
Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, recalca la importancia de contextualizar el fenómeno sin caer en la demagogia. Aunque el porcentaje de viviendas turísticas respecto al total de viviendas en Bilbao es bajo, el impacto en barrios con alta concentración turística puede ser significativo. Ochandiano también menciona la colaboración con el Gobierno vasco para estudiar la implementación de una tasa local de turismo que no se dedicaría a promover el turismo, sino a financiar inversiones en barrios afectados por alta presión turística.
Falta de control
La regulación de los pisos turísticos también enfrenta desafíos en cuanto a la aplicación y control. El concejal de Elkarrekin Bilbao, Xabier Jiménez, señala que una parte considerable de la oferta turística, cerca del 40%, podría ser irregular. Esto ha llevado a un llamado a reforzar las inspecciones municipales y a mejorar la coordinación con las autoridades regionales para asegurar que las normativas se cumplan de manera efectiva.
Estas iniciativas del Ayuntamiento de Bilbao son fundamentales para asegurar que el crecimiento del sector turístico no se haga a costa del bienestar de los residentes y del carácter distintivo de los barrios históricos. La equidad entre el desarrollo turístico y la preservación de la vida comunitaria local sigue siendo un balance delicado, y el éxito de estas medidas necesitará de una vigilancia continua y de una adaptación ágil a las circunstancias cambiantes de la ciudad.
Más noticias
BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
30 de enero de 2025 | 8:42 am
Un año histórico para BBVA El BBVA ha cerrado 2024 con un beneficio neto récord de 10.054 millones de euros, lo que supone un incremento …
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución
- Norwegian conecta Bilbao con Estocolmo: nueva ruta para el verano de 2025
- Vueling retoma vuelos entre Budapest y Bilbao con servicio especial navideño
- Banco Sabadell comienza a despejar puestos clave por la absorción del BBVA
- Bilbao da la bienvenida a la Navidad con un espectacular encendido de luces
- El Gobierno Vasco asumirá la gestión de Cercanías Renfe en Euskadi en 2025