Bilbao
Bilbao refuerza la seguridad contra incendios en 1.447 edificios emblemáticos

12 de marzo de 2024 | 4:50 pm
Una iniciativa pionera busca prevenir incendios en Bilbao a través de un convenio entre administradores de fincas, técnicos de bomberos y Fundación Mapfre.
En la capital vizcaína, una alianza sin precedentes promete cambiar el panorama de seguridad contra incendios. El Colegio de Administradores de Fincas de Bizkaia, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos y la Fundación Mapfre han estrechado manos en un acuerdo que marcará un antes y un después en la prevención y respuesta ante incendios en edificios de gran altura en Bilbao. Este convenio, firmado con el trasfondo de recientes tragedias en el país, destaca no solo por su oportunidad sino por el enfoque integral que propone.
Se anticipa a los incendios con fichas detalladas para bomberos y medidas preventivas en viviendas.
La esencia del proyecto reside en una ficha anti incendios para cada uno de los 1.447 Edificios de Gran Altura (EGA) de Bilbao. Estas fichas, que detallarán las características específicas de cada bloque, se convertirán en herramientas cruciales para los bomberos en caso de emergencia. Pero el convenio va más allá de la simple documentación técnica. La prevención emerge como un pilar fundamental, con especial énfasis en la instalación de detectores de humo en todas las viviendas, un pequeño dispositivo que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Este enfoque proactivo no es casualidad. Los datos hablan por sí solos: entre 2018 y 2022, Bilbao lamentó la pérdida de 15 vidas debido a incendios en viviendas, estas cifras, que ascienden a 36 fallecidos en el País Vasco y 175 en toda España, subrayan la urgencia de adoptar medidas preventivas contra incendios. La campaña que se deriva de este convenio busca, por tanto, minimizar riesgos y maximizar la seguridad de los ciudadanos a través de una combinación de educación, tecnología y colaboración.
Las acciones contempladas son diversas y van desde la distribución de material informativo y la realización de talleres de formación hasta el impulso de tecnologías avanzadas para la detección de humo. La formación de administradores de fincas y presidentes de comunidades de vecinos juega un papel crucial en este esquema, preparándolos no solo para actuar de manera eficaz ante un incendio sino también para adoptar un rol activo en la prevención del mismo.
Lo más destacado de esta iniciativa es, quizás, su naturaleza colaborativa. La unión de esfuerzos entre el sector público, el privado y las organizaciones no gubernamentales configura un modelo de intervención que podría replicarse en otras regiones. Bilbao se convierte así en un referente de cómo la cooperación intersectorial puede marcar la diferencia en la gestión de riesgos y la seguridad ciudadana.
El camino hacia una Bilbao más segura frente a los incendios es claro. Este convenio no solo refleja un compromiso con la seguridad de los ciudadanos sino también una visión de futuro, donde la prevención y la preparación se posicionan como las mejores aliadas contra las tragedias. En este esfuerzo conjunto, cada detector de humo instalado, cada ficha elaborada y cada taller impartido son pasos firmes hacia una comunidad más segura y resiliente.
Más noticias
Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
1 de abril de 2025 | 8:23 am
La actuación de la policía municipal evitó incidentes mayores tras un suceso que sorprendió a viandantes y comerciantes Bilbao vivió este martes una escena inusual …
Seguir leyendo «Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao»
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla