31 de marzo de 2025 | 9:56

Bilbao

Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit

Mairenis Gómez

28 de marzo de 2025 | 10:54 am

La ciudad acoge hasta el domingo a cientos de referentes del deporte en un evento clave por la igualdad

Bilbao vuelve a vestirse de gala y esta vez lo hace para recibir al Women’s Football Summit, una cita internacional que convierte a la capital vizcaína en el epicentro del fútbol femenino durante esta semana. Más de 400 futbolistas, entrenadoras, directivas y profesionales del sector se darán cita en las siete sedes del evento, incluida San Mamés, con un mensaje claro: el futuro del fútbol también es femenino.

La imagen de Nahia, la icónica estatua de la niña futbolista frente al estadio del Athletic Club, no está sola estos días. La acompaña la Menina del World Football Summit, símbolo del compromiso con el liderazgo de las mujeres en este deporte. Ambas esculturas encarnan el espíritu del encuentro: abrir puertas, visibilizar referentes y consolidar un espacio de igualdad real dentro y fuera del campo.

Irene Paredes inaugura un foro que busca mucho más que goles

La encargada de dar el pistoletazo de salida al congreso ha sido Irene Paredes, campeona del mundo con España y referente del FC Barcelona. Lo ha hecho de forma telemática, horas antes de disputar un partido de Champions ante el Wolfsburgo. En su intervención, Paredes reflexionó sobre los grandes cambios vividos en el fútbol femenino: desde “cobrar dietas ridículas y no pisar un estadio grande en años” hasta “jugar ante 91.000 personas en el Camp Nou”.

La central vasca reivindicó la importancia de este tipo de encuentros: “Cada paso que damos es un mensaje a las próximas generaciones. Aún queda mucho por recorrer, por eso encuentros como este son clave”. También lanzó una mirada al futuro: “El día que dejemos de hablar de igualdad para centrarnos solo en rendimiento, habremos ganado”.

Más que fútbol: un motor de transformación

Durante la inauguración, la vicelehendakari Ibone Bengoetxea subrayó el valor del deporte como herramienta social. “El fútbol femenino es una industria que crece, pero debe crecer más. Es un espejo para miles de niñas que ahora tienen referentes y sueñan en grande”, afirmó. También recordó que la final de la Champions en San Mamés de 2024 rompió récords con más de 50.000 espectadores, en su mayoría familias y niñas.

El evento contará con ponencias, partidos de leyendas, torneos inclusivos 3×3, exposiciones y actividades abiertas por toda la ciudad. Según Marian Otamendi, CEO de World Football Summit, la clave está en “sacar los valores del deporte a la calle y visibilizar a quienes abren camino”.

Bilbao se prepara para días intensos donde el talento femenino será el protagonista. Porque, como dijo Irene Paredes, el fútbol también es una plataforma para cambiar el mundo.

Más noticias