Bilbao
Bilbao se prepara para el sorteo de Mesas Electorales: Todo lo que necesitas saber

20 de junio de 2023 | 7:55 am
La Junta Electoral Central ha comunicado las fechas en las que se llevará a cabo el sorteo para designar a los miembros de las mesas electorales de cara a las próximas elecciones generales del 23 de julio en Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.
Los Detalles del Sorteo
La selección de los ciudadanos que integrarán las mesas electorales para las elecciones generales del 23 de julio se realizará del 22 al 26 de junio. En concreto, el sorteo se llevará a cabo el 22 en San Sebastián y el 26 en Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Los elegidos para formar parte de la mesa electoral recibirán una carta en su domicilio con la notificación de su cargo tres días después del sorteo. La única forma de confirmar si te ha tocado ser miembro de una mesa electoral es a través de esta carta.
La carta detalla la posición que deberás ocupar (o si eres suplente) en la mesa electoral, junto con instrucciones claras y concisas sobre lo que debes hacer.
El Proceso de Alegaciones
La ley ofrece la posibilidad de presentar alegaciones ante la Junta Electoral de Zona. Para ello, los electores tienen un plazo de siete días a partir de la recepción de la notificación.
Los que se encuentren convocados para formar parte de una mesa electoral recibirán un mínimo de 70 euros, una subida de 5 euros respecto a las elecciones generales de 2019.
Aquellos que decidan no presentarse o abandonar la mesa sin causa justificada pueden incurrir en una pena de prisión de tres meses a un año o en una multa de seis a veinticuatro meses.
¿Quiénes Participan en el Sorteo?
En este sorteo participan todas las personas mayores de 18 años y menores de 70 años, que sepan leer y escribir. A partir de los 65 años, las personas pueden manifestar su renuncia en el plazo de siete días.
Además, se excluyen aquellos que alcancen la mayoría de edad en el período comprendido entre la formación de las listas de electores y la votación.
Por último, es importante destacar que la formación reglada cuenta. El presidente o presidenta debe tener el título de Bachiller, el de Formación Profesional de segundo grado, o el de Graduado Escolar o equivalente.
Causas Justificadas para No Acudir a la Mesa Electoral
Existen una serie de causas justificadas por las que un ciudadano puede no acudir como presidente o vocal de una mesa electoral, pese a haber sido convocado.
Estos motivos deben justificarse previamente ante la Junta Electoral de Zona, ya que no es válido no presentarse el día de las elecciones sin haber obtenido el permiso previo de esta entidad.
Por último, es importante recordar que los ciudadanos que votan por correo también pueden ser llamados a formar parte de una mesa electoral.
Reducción de Jornada Laboral tras el Servicio en la Mesa Electoral
Los trabajadores y funcionarios nombrados presidentes o vocales de las mesas electorales tienen derecho a un permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación, si es laboral. Además, tienen derecho a una reducción de su jornada laboral de cinco horas el día inmediatamente posterior a las elecciones.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao