Bilbao
Bilbao y Bizkaia celebra más de 1.000 días de éxito en la industria del cine

31 de enero de 2024 | 7:21 am
Epicentro audiovisual con impacto millonario en 2023
El dinamismo de la industria audiovisual en Bilbao-Bizkaia no es una casualidad. En 2023, la industria ha experimentado un auge significativo, marcado por cifras impresionantes que reflejan su impacto económico y cultural en la región. Xabier Ochandiano y Ainara Basur, figuras clave en el desarrollo económico y turístico de Bilbao, han presentado datos que evidencian este crecimiento, destacando el papel de la Bilbao Bizkaia Film Commission en la promoción del territorio como un destino atractivo y competitivo en el sector audiovisual.
Un salto cuantitativo y cualitativo en la producción audiovisual
Los números hablan por sí solos, un impacto económico directo de 58,5 millones de euros en 2023, cuadriplicando los datos de 2021. Este logro se debe en gran parte a las 151 producciones respaldadas por la Bilbao Bizkaia Film Commission, incluyendo 68 proyectos internacionales. La movilización de 1.113 profesionales y 1.026 jornadas de rodaje demuestra la capacidad de Bilbao-Bizkaia para albergar proyectos de gran envergadura.
Inclusive, el crecimiento en los largometrajes y series es especialmente notable, con un aumento del 140% y 40% respectivamente. Estos formatos no solo han aportado en términos de cantidad, sino también en la calidad y diversidad de los proyectos, incluyendo 33 cortometrajes, 21 documentales, y otras producciones diversas.
Bilbao-Bizkaia como escenario ideal para la industria audiovisual
Bilbao-Bizkaia se ha posicionado como un escenario ideal para la industria audiovisual, lo que se traduce en un mayor desarrollo económico, creación de empleo, y un atractivo promocional significativo. Xabier Ochandiano subraya esta capacidad de atraer y gestionar rodajes, un factor clave en el crecimiento económico del sector.
Por su parte, Ainara Basurko, resalta el excelente año que ha tenido la industria audiovisual en la región, gracias a la mejora continua en los datos de rodaje. Este no es un fenómeno aislado, sino el resultado de un sector en constante crecimiento.

Producciones destacadas y su contribución al crecimiento del sector
Las producciones filmadas en la región, como “Hate Songs”, “Una Ballena”, “Anatema”, y “El Hoyo 2”, entre otras, son testimonio del crecimiento y diversidad del sector audiovisual en Bilbao y Bizkaia. Las series de renombre, como “El otro lado” de Disney Plus y “Detective Touré” de EITB y RTVE, también han contribuido al posicionamiento de la región. Este éxito se extiende a documentales y programas de televisión, con ejemplos como “Europa desde arriba” de National Geographic y “Fushigi Hakken” del canal Tokyo Broadcasting.
Impacto socioeconómico y perspectivas futuras
Asi mismo, el análisis del impacto socioeconómico de estos proyectos revela una valoración muy positiva de Bilbao-Bizkaia como ecosistema de producción audiovisual. Factores como los incentivos fiscales y el compromiso público han sido claves en este éxito. Las buenas perspectivas para 2024, con producciones como “Querer”, “Romi”, y “Cicatriz” ya finalizadas y otras por estrenarse, auguran un primer trimestre muy positivo.
Además, para esté 2024, se destaca la necesidad de fortalecer el talento local, fomentar la formación y mejorar las infraestructuras. En este sentido, el proyecto del Hub Audiovisual Bilbao-Bizkaia es fundamental, ofreciendo un espacio de 100.000 metros cuadrados para el rodaje y postproducción.
El rol clave de la Bilbao Bizkaia film commission
Desde su creación en 2015, la Bilbao Bizkaia Film Commission ha jugado un papel crucial en el desarrollo de la industria audiovisual en la región. Su asistencia en todas las fases de la producción y la cooperación público-privada han sido fundamentales para el éxito de 1.547 rodajes y 1.016 proyectos audiovisuales.
Sin duda, Bilbao-Bizkaia se consolida como un referente en la industria audiovisual, gracias a su capacidad de atraer grandes producciones y su apoyo continuo al talento y la infraestructura local. Este crecimiento no solo beneficia económicamente a la región, sino que también enriquece su cultura y proyección internacional.
Más noticias
Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
4 de abril de 2025 | 8:49 pm
BBVA y Sabadell protagonizan una negociación histórica con el aval del Gobierno En un escenario financiero plagado de tensión, incertidumbre y grandes intereses, lo que …
Seguir leyendo «Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa»
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse