Bilbao
El sistema de Bono Bilbao es técnicamente tercermundista
12 de diciembre de 2020 | 11:00 am
La iniciativa para reactivar el consumo registra problemas logísticos de otra época
Tal y como ha azotado la pandemia en Euskadi el Bono Bilbao se ha lanzado con la idea clara de reactivar el consumo y ayudar al comercio local. El objetivo es poder comprar a mitad de precio, lo que lo convierte en algo muy atractivo. Así lo demuestra la excelente acogida que ha tenido en su lanzamiento.
Tanto es así que el Bono Bilbao destinado para el comercio se agotó en horas desde su lanzamiento. Son bonos que pagando 15 euros por ellos, luego se tiene descuento del 50 por ciento en muchos comercios, lo que hace que sea algo muy interesante.

Así funcionan los bonos Bilbao
Ya hemos dicho el objetivo del Bono Bilbao. Pretende incentivar a los ciudadanos a consumir en los negocios cercanos para colaborar con los establecimientos locales. Unos establecimientos en los que también se podrán utilizar los bonos que supondrán una gran ayuda para los sectores.
Según ha declarado el alcalde Juan Mari Aburto, la cantidad total de bonos será de 185.000 para los sectores más afectados. Comercio, cultura, hostelería… La estimación es que gracias al Bono Bilbao se consiga un impacto de 9 millones de euros. Del mismo modo, también hemos conocido que el 50% del precio de cada bono lo asumirá el Consistorio.
La gran pega del Bono Bilbao
El Bono Bilbao ha supuesto una iniciativa sensacional, de eso no hay duda. Sin embargo, hay una gran pega que ha enfadado y mucho a los habitantes de Bilbao. Su sistema para hacerse con ellos deja bastante que desear en estos tiempos tan avanzados.
Porque en pleno 2020 el sistema es totalmente tercermundista. Así se han quejado varios usuarios tras poner a la venta una nueva partida. Más de tres horas de espera, con la web pillada y una vez que se consigue hay que ir a un cajero a imprimirlo. En 2020 suena muy obsoleto.
La situación de todos los territorios de Euskadi es descorazonadora, puesto que la pandemia ha provocado una gran crisis en varios sectores. Es por eso que han lanzado los bonos Bilbao, los cuales están diseñados para realizar compras con grandes descuentos y así favorecer a los cuatro sectores más desfavorecidos.
Estos cuatro sectores son el comercio, la cultura, la hostelería y el turismo. Es por eso que dentro del plan de medidas Bilbao Aurrera, cuyo fin es ayudar a los mencionados sectores, se han incluido bonos para favorecerlos. Pero no solo eso, sino que también quieren adoptar otras medidas.

Fácil funcionamiento teórico pero con dificultades técnicas según los usuarios
Además de los mencionados bonos Bilbao, uno de los objetivos prioritarios es incentivar a los ciudadanos a consumir en los negocios cercanos para colaborar con los establecimientos locales. Unos establecimientos en los que también se podrán utilizar los bonos que supondrán una gran ayuda para los sectores.
Según ha declarado el alcalde Juan Mari Aburto, la cantidad total de bonos será de 185.000 para los cuatro sectores. La estimación es que de todos estos bonos Bilbao se consiga un impacto de 9 millones de euros. Del mismo modo, también hemos conocido que el 50% del precio de cada bono lo asumirá el Consistorio.
Gran oferta de bonos
Tal y como ha explicado el alcalde, Juan Mari Aburto, se trata de la oferta de bonos más grande y completa que pone en marcha una ciudad. La inversión total será de 3 millones de euros, cantidad de la que saldrán 2,6 millones para los bonos Bilbao, mientras que los 400.000 euros restantes serán para la campaña interinstitucional de Euskadi.
El objetivo, además de ayudar a los sectores más perjudicados por la situación generada por la pandemia, es mover rápidamente la economía implicando directamente a la ciudadanía. De este modo, mediante los bonos, se les incita a comprar y consumir, poniendo nuevamente dinero en circulación.
Más noticias
Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
10 de abril de 2025 | 7:28 am
El grupo financiero avanza con firmeza en la mayor operación bancaria del año pese a las dudas regulatorias BBVA está cada vez más cerca de …
Seguir leyendo «Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell»
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones