Bilbao
Buscan vestigios de la antigua Vecunia bajo la basílica de Begoña

10 de mayo de 2024 | 7:46 pm
Descubre la nueva expedición arqueológica que busca desvelar los secretos de Vecunia, un poblado prerromano en el corazón de Bilbao, una iniciativa conjunta de la Diputación Foral de Bizkaia y la Diócesis de Bilbao que promete revolucionar nuestro conocimiento sobre las raíces históricas de la región.
La Basílica de Begoña, un icono religioso y arquitectónico de Bilbao, se convierte ahora en el foco de una intrigante investigación arqueológica. Con una financiación de 1.200.000 euros y un equipo de diez arqueólogos, el proyecto Begoña/VECVNIA pretende explorar las profundidades de este histórico lugar para descubrir los vestigios de Vecunia, un asentamiento prerromano que podría haber dado nombre a Begoña y ser considerado como el primer emplazamiento humano en lo que hoy conocemos como Bilbao.
La investigación se desarrollará en cuatro fases estratégicas dentro de la Basílica
Las expectativas son altas, pero el equipo está bien preparado para enfrentar los retos que suponen escarbar en un suelo cargado de historia. Según Alberto Santana, jefe del Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación, el primer estrato bajo el pavimento actual esconde un cementerio de unos 500 años de antigüedad, que se espera contenga alrededor de 300 tumbas. Este hallazgo podría proporcionar valiosa información sobre las prácticas funerarias y la vida cotidiana en Bilbao durante la era preindustrial.

Pero es el segundo nivel subterráneo el que guarda mayor interés. Aquí se espera encontrar los restos de una iglesia románica, precedida por una estructura prerrománica de más de mil años de antigüedad. Estas capas de la historia ofrecen una ventana única a las transiciones culturales y arquitectónicas que han modelado la región.
Al profundizar más, el equipo espera llegar a un tercer estrato donde posiblemente descansen los restos del poblado Vecunia. Este hallazgo podría confirmar teorías históricas y arrojar luz sobre las interacciones entre las comunidades indígenas y las influencias romanas en la región, revelando cómo este lugar se transformó de un poblado indígena amurallado a una comunidad romanizada que dominó el paisaje hasta el siglo IV.
El impacto de este proyecto no se limita solo a la academia. La comunidad local y los visitantes podrán beneficiarse de una mayor comprensión de su patrimonio, potencialmente aumentando el interés turístico y educativo en la región. La posibilidad de desarrollar una cripta visitable que sirva tanto de osario para los restos desplazados durante la excavación como de espacio educativo es un ejemplo del compromiso del proyecto con la preservación y la divulgación de la historia local.
Los descubrimientos podrían trascender las fronteras locales
Mientras la excavación avanza, los ojos de la comunidad científica y del público están puestos en lo que podría ser una de las exploraciones arqueológicas más significativas de la región en décadas. La colaboración entre la Diputación Foral de Bizkaia y la Diócesis de Bilbao ha permitido que este ambicioso proyecto salga adelante, demostrando la importancia de la cooperación interinstitucional en la preservación del patrimonio cultural.
El proyecto Begoña/VECVNIA no solo es una búsqueda de los restos físicos de un pasado lejano, sino una exploración de lo que esos restos nos dicen sobre nosotros mismos, nuestro pasado y las posibilidades de nuestro futuro común. Con cada capa de tierra removida, se escribe una nueva página en la historia de Bilbao, una historia que esperamos continúe revelando sus secretos mucho tiempo después de que la última palada de tierra haya sido retirada.
Más noticias
¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
15 de abril de 2025 | 7:27 pm
La operación financiera del año se retrasa mientras la CNMC amplía su análisis sobre el impacto de la fusión BBVA y Banco Sabadell cumplen un …
Seguir leyendo «¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?»
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso