Bilbao
Comunidad de Madrid de Ayuso compró mascarillas al doble que Ministerio de Sanidad

22 de abril de 2024 | 8:30 pm
En una reciente comparecencia en el Congreso de los Diputados, Salvador Illa, exministro de Sanidad y actual primer secretario del PSC, ha expuesto diferencias notables en los costes de adquisición de material sanitario durante la pandemia entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso. Esta revelación pone de relieve las variaciones en la gestión de recursos esenciales en un momento crítico para el país.
Durante la sesión en la comisión de investigación sobre los contratos de emergencia, Illa presentó datos comparativos detallados sobre los precios pagados por mascarillas quirúrgicas, mascarillas FFP2 y guantes de nitrilo. Según el exministro, el Ministerio de Sanidad adquirió mascarillas quirúrgicas a 0,42 euros la unidad, significativamente menos que los 0,82 euros pagados en promedio por la Comunidad de Madrid. Este patrón se repitió en otros insumos, con la Comunidad pagando más del doble por los guantes de nitrilo en comparación con el precio ministerial.
La discrepancia en los precios no solo sugiere diferencias en la eficacia de las políticas de compra entre el gobierno central y la Comunidad de Madrid, sino que también plantea preguntas sobre la optimización de recursos públicos en tiempos de crisis. Illa enfatizó que su intención no es reprochar, sino reflejar una situación que requiere autoevaluación colectiva, especialmente considerando los desafíos sin precedentes impuestos por la pandemia global.
La compra de respiradores también fue un punto de discordia, con acusaciones cruzadas sobre el coste y la gestión de las adquisiciones. Mientras el portavoz del PP destacó que la Comunidad de Madrid obtuvo precios más bajos por respiradores comparados con los pagados por el Ministerio, Illa refutó las alegaciones de comisiones excesivas y defendió la transparencia de sus gestiones.
Illa también aprovechó para recordar que las comunidades autónomas tenían autonomía para realizar sus compras de material sanitario, apoyadas por un fondo especial del gobierno central de 1.000 millones de euros destinado a cubrir estos gastos críticos. De estos, 300 millones fueron distribuidos directamente a las comunidades para facilitar sus adquisiciones.
La sesión en el Congreso también fue escenario de tensiones políticas, con intercambios entre Illa y representantes de otros partidos sobre la preparación y relevancia de las respuestas proporcionadas. El exministro subrayó su seriedad y preparación para la comparecencia, enfocándose en la importancia de la responsabilidad y la precisión en la crisis sanitaria, más allá de las diferencias ideológicas.
Más noticias
Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
10 de abril de 2025 | 7:28 am
El grupo financiero avanza con firmeza en la mayor operación bancaria del año pese a las dudas regulatorias BBVA está cada vez más cerca de …
Seguir leyendo «Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell»
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones