Bilbao
Concentración en el Casco Viejo de Bilbao de las viviendas turísticas

6 de mayo de 2024 | 8:30 am
Bizkaia, especialmente su capital, Bilbao, ha experimentado un notable crecimiento en el número de viviendas turísticas (VT), situándose como el segundo municipio con más VT después de San Sebastián. Las estadísticas revelan que Bilbao posee 938 viviendas de este tipo, con una concentración significativa en áreas históricas y céntricas como las Siete Calles en el distrito de Ibaiondo, que albergan 261 viviendas.
Este fenómeno no solo resalta la preferencia de los visitantes por alojamientos en zonas emblemáticas y cercanas a principales atracciones turísticas, sino que también plantea desafíos y oportunidades para la planificación urbana y la convivencia con los residentes locales. La transformación de barrios tradicionales en focos de actividad turística ha impulsado la modernización de infraestructuras y servicios, aunque también ha suscitado debates sobre la sostenibilidad y el impacto en la comunidad residente.
Impacto en el mercado inmobiliario y respuestas locales
La proliferación de VT en Bilbao ha tenido un impacto directo en el mercado inmobiliario local, elevando los precios de alquiler y venta de propiedades en las zonas más afectadas. Esto ha generado preocupación entre los habitantes locales, quienes enfrentan una creciente dificultad para encontrar viviendas asequibles en su propio vecindario.
Ante esta situación, las autoridades locales han comenzado a implementar regulaciones para equilibrar las necesidades de los residentes y los turistas. Se están estudiando medidas como la limitación de nuevas licencias para VT en zonas ya saturadas y la promoción de una distribución más equitativa de estas viviendas a lo largo de toda la provincia. Estas iniciativas buscan preservar la identidad y calidad de vida en los barrios históricos, al tiempo que se continúa fomentando un turismo responsable y sostenible.
El crecimiento de las VT en Bizkaia refleja una tendencia más amplia observada en varias regiones de España y plantea desafíos complejos que requieren soluciones innovadoras y colaborativas. Con una planificación cuidadosa y un diálogo constante entre todos los actores involucrados, Bizkaia puede continuar aprovechando los beneficios del turismo mientras protege y enriquece su patrimonio urbano y comunitario.
Más noticias
Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
1 de abril de 2025 | 8:23 am
La actuación de la policía municipal evitó incidentes mayores tras un suceso que sorprendió a viandantes y comerciantes Bilbao vivió este martes una escena inusual …
Seguir leyendo «Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao»
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla