Bilbao
Así se construyó el Museo Guggenheim Bilbao
30 de enero de 2021 | 10:00 am
La construcción comenzó en 1991, pero no fue hasta 1997 cuando fue inaugurado, siendo una de las construcciones más importantes de la historia de la arquitectura
Sin duda alguna, una de las construcciones más emblemáticas de todo Bilbao es el Museo Guggenheim. Un museo que simboliza la modernidad de la ciudad y que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos. No obstante, la historia sobre cómo se construyó no es conocida por todos.
Una construcción que no fue nada sencilla, puesto que estuvo compuesta por diferentes fases. Asimismo, la gran superficie que ocupa el Museo Guggenheim también aumentó el tiempo de las obras, así como la decoración de los espacios interiores y exteriores, que también forman parte del museo.
Así fue la construcción del Museo Guggenheim
En total, el Museo Guggenheim se construyó sobre un solar de 46.000 metros cuadrados con una superficie irregular. No obstante, no fue utilizada toda la superficie para construir el edificio, ya que solo ocupa 24.000 metros cuadrados del espacio total disponible, sin contar los exteriores.
Una vez delimitada la zona, se comenzó a construir el edificio siguiendo una serie de fases. La primera de ellas es la llamada obras de hormigón, a la que siguió la estructura metálica que compone la fachada del museo hoy día. Por último, llegó el turno de los revestimientos interiores, de las instalaciones y de la urbanización.
El Museo Guggenheim, uno de los proyectos de arquitectura más importantes del mundo
Una de las construcciones más importantes de Ferrovial fue, sin duda alguna, el Museo Guggenheim de Bilbao. Sobre ello ha hablado Juan Ramón Pérez, director de edificación de Ferrovial, quien ha declarado que fue uno de los proyectos de arquitectura más importantes del mundo y de gran importancia para la ciudad.
Y es que recuerda que la zona donde se construyó estaba en decadencia hasta la llegada del museo. Un museo que en 1999 ganó el premio Puente de Alcántara a la mejor obra pública de España, Portugal e Iberoamericana. Un premio que llegó solo dos años después de que finalizara la construcción, que se prolongó durante más de 6 años.
Más noticias
Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
18 de abril de 2025 | 4:08 pm
Los grandes bancos de inversión apuestan por BBVA como vía más eficiente ante la inminente resolución de la opa La recta final de la opa …
Seguir leyendo «Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell»
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”