Bilbao
Cortes de tráfico por la Bilbao Night Marathon

19 de octubre de 2023 | 7:45 pm
La Bilbao Night Marathon, un destacado evento deportivo que atrajo la atención de corredores y espectadores tanto a nivel local como internacional, generó cambios significativos en el flujo del tráfico en Bilbao. Dado su envergadura y popularidad, la maratón no sólo celebró el deporte y la resistencia humana, sino que también puso de relieve la capacidad de una ciudad para adaptarse y gestionar grandes eventos. Aquí, desglosaremos cómo afectó esta carrera a diferentes zonas de Bilbao y cómo la ciudad se preparó para el evento.
Zonas más afectadas por el maratón
Basurto, Indautxu, Abando y otros barrios clave de Bilbao experimentaron restricciones significativas durante la maratón. Por un lado, la belleza de correr por estas históricas calles es incomparable. Por otro, conlleva desafíos logísticos. Durante el evento, muchos garajes y aparcamientos quedaron inaccesibles, afectando a residentes y visitantes por igual.
Adaptaciones en el transporte público
Las líneas habituales de Bilbobus y Bizkaibus sufrieron modificaciones en sus recorridos y paradas. Imagina intentar coger tu autobús habitual y descubrir que la parada ha desaparecido temporalmente. ¿Frustrante, verdad? Pero, como en todo, es importante adaptarse y aprovechar la ocasión para explorar nuevas rutas o, ¿por qué no?, animar a los corredores.
¿Por qué no dejar el coche en casa?
El Ayuntamiento de Bilbao hizo un llamamiento a los ciudadanos para evitar el uso del vehículo privado durante el evento. Una solución lógica. Si bien puede parecer un inconveniente, es también una invitación a redescubrir el transporte público, especialmente el tren o el metro. Además, permite experimentar la ciudad desde una perspectiva diferente, tal vez más pausada y sin el estrés del tráfico.
Cambios en los puentes y calles principales
Algunos de los lugares más emblemáticos de Bilbao, como el Puente Euskalduna y el Puente de la Salve, vieron alterado su flujo habitual. Al mismo tiempo, calles principales como Gran Vía mantuvieron ciertos tramos abiertos para facilitar la movilidad. ¡Qué interesante es ver cómo una ciudad puede transformarse y reinventarse por unas horas!
Impacto en barrios específicos
Lugares como Deusto y San Ignacio tuvieron que adaptarse a la nueva dinámica. Las rutas de entrada y salida al barrio se modificaron, afectando no sólo a los vehículos, sino también a los peatones. Pero en lugar de verlo como un obstáculo, ¿no sería fascinante verlo como una oportunidad? Una ocasión para descubrir ese rincón del barrio que nunca habías notado o para tomarse el tiempo y charlar con un vecino.
La flexibilidad del transporte público
A pesar de los desafíos, servicios como Bilbobus demostraron ser increíblemente flexibles, adaptando rápidamente sus rutas. La información fluyó a través de sus redes sociales y plataformas en línea, garantizando que los ciudadanos estuvieran informados en todo momento.
Conclusión
La Bilbao Night Marathon, más que una simple carrera, fue un testamento de la adaptabilidad y resiliencia de una ciudad y sus habitantes. Aunque eventos de esta magnitud presentan desafíos, también ofrecen una oportunidad única para unir a la comunidad, celebrar el deporte y redescubrir la ciudad que llamamos hogar. Y tú, ¿cómo viviste este evento? ¿Te animaste a correr o fuiste parte del público que animaba a los participantes desde la línea de meta? ¡Comparte tu experiencia! ¡Y recordemos que, al final del día, todos formamos parte de esta maravillosa ciudad llamada Bilbao!
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao