Bilbao
Crecimiento en la proporción de residentes de Bilbao en viviendas municipales
28 de julio de 2023 | 3:00 pm
Presencia notoria de viviendas públicas
Iniciando 2023, el 2,5% de la población de Bilbao, que corresponde a 8.596 personas, habitaban viviendas de titularidad pública. Esto coloca a Bilbao en el primer lugar en el ranking estatal de vivienda municipal en alquiler social por habitante, con una proporción de una vivienda por cada 82 habitantes. Las ciudades de Málaga, Barcelona y Zaragoza le siguen, con proporciones de una vivienda por cada 154, 185 y 276 habitantes respectivamente.
Viviendas municipales y su ocupación
Al inicio de este año, el parque público de viviendas municipales contaba con 4.230 unidades, de las cuales el 94% (3.973) se encontraban alquiladas. El 6% restante, unas 227 viviendas, estaban en trámites de alquiler o en proceso de reforma. Las viviendas públicas se distribuyen en 24 barrios de Bilbao, con presencia en todos los distritos de la ciudad, a excepción de Abando.
Planes para el futuro de la vivienda municipal
Yolanda Díez, concejala de vivienda, manifiesta su convicción de seguir apostando por la ampliación del parque de vivienda municipal durante 2023. Según la concejala, la vivienda es un recurso de primera necesidad, y su deber y obligación es mejorar la gestión municipal poniendo la vivienda pública como prioridad.

Adaptabilidad y accesibilidad en la vivienda pública
Para las personas con discapacidad que necesiten acceder a una vivienda pública, hay disponibles un total de 113 viviendas adaptadas. Además, el parque municipal cuenta con 900 locales para alquiler social, 366 garajes y 77 trasteros. Todo esto ofrece opciones accesibles y asequibles para los habitantes de Bilbao que cumplan con las condiciones para acceder a un alquiler social.
Contratos y solicitudes de vivienda pública
El pasado año se realizaron 286 contratos de arrendamiento en viviendas municipales, con un considerable número de renovaciones y ajustes de idoneidad para garantizar una vivienda a los colectivos de atención preferente.
Al inicio de 2023, las personas registradas como solicitantes de una vivienda ascendían a 9.675. Las unidades convivenciales de una o dos personas representan la mayoría de las solicitudes de vivienda pública, con un 78% del total.
Este crecimiento en la proporción de residentes de Bilbao en viviendas municipales es un indicativo de la creciente importancia de las políticas de vivienda pública en la ciudad. Asegurar el acceso a viviendas asequibles y de calidad para todos los habitantes sigue siendo una prioridad para la administración municipal.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes