Bilbao
Crisis en el comercio en Bilbao: 32 tiendas cerradas en 6 meses

6 de noviembre de 2023 | 10:00 am
En el último semestre de 2023, Euskadi ha experimentado una crisis comercial significativa. De manera alarmante, 300 comercios han cerrado sus puertas, lo que representa un 14% del total en el país. Este fenómeno ha tenido un impacto particularmente devastador en Bilbao, la ciudad más afectada por esta tendencia decreciente con 32 cierres.
La Situación en Bilbao: Un Análisis Profundo
Causas de los Cierres Comerciales
- Digitalización Acelerada: La pandemia de COVID-19 ha intensificado la transición hacia el comercio electrónico, lo que ha afectado negativamente a las tiendas físicas.
- Presiones Inmobiliarias: Los altos costos de alquiler en áreas clave han convertido la gestión de un negocio físico en una tarea insostenible para muchos.
- Cambios en el Comportamiento del Consumidor: La preferencia por grandes cadenas y plataformas en línea ha disminuido la clientela de los comercios locales.
- Restricciones Pandémicas: Las medidas de seguridad y los periodos de confinamiento han tenido un impacto directo en la operatividad de estos negocios.
Impacto en la Economía y el Empleo
Los cierres no solo representan una pérdida cultural y social, sino que también suponen un duro golpe para la economía local y el mercado laboral. Las implicaciones incluyen:
- Desempleo: La clausura de estos establecimientos resulta en la pérdida de numerosos puestos de trabajo, afectando a familias y a la economía local.
- Reducción de la Diversidad Comercial: El cierre de negocios únicos y especializados empobrece la oferta comercial de la región, afectando la identidad y atractivo de las ciudades.
- Desafíos Económicos para la Región: La disminución del comercio local afecta la recaudación fiscal y disminuye la actividad económica en las zonas urbanas.
Respuestas y Soluciones Potenciales
Apoyo Gubernamental y Local
- Ayudas Financieras: Subsidios y reducciones fiscales podrían ofrecer un respiro económico a los negocios en apuros.
- Incentivos para Nuevos Emprendimientos: Estimular la apertura de nuevos negocios puede revitalizar las áreas comerciales afectadas.
Estrategias de Adaptación Comercial
- Digitalización: Los comercios deben adaptarse a la era digital, creando presencia en línea y ofreciendo servicios de comercio electrónico.
- Innovación y Diversificación: Los negocios deben explorar nuevos productos o servicios que respondan a las necesidades cambiantes del mercado.
Colaboración Comunitaria
- Iniciativas de Compras Locales: Fomentar el apoyo comunitario a los comercios locales mediante campañas y eventos puede incentivar el consumo en el área.
Políticas de Planificación Urbana
- Regulación del Alquiler Comercial: Implementar políticas que controlen los precios de alquiler en zonas clave podría ser crucial para mantener la viabilidad de los comercios.
Conclusión
La clausura de 300 comercios en Euskadi, particularmente en Bilbao, en solo seis meses, es un llamado de atención sobre la fragilidad del sector comercial. Es esencial que tanto las autoridades como la comunidad empresarial trabajen juntas para encontrar soluciones sostenibles que no solo aborden los desafíos actuales, sino que también preparen a estos negocios para futuros cambios en el panorama económico y comercial. La supervivencia del comercio local es crucial no solo para la economía, sino también para preservar la identidad y el tejido social de nuestras ciudades.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao