Bilbao
Descenso en la oferta de vivienda de alquiler en Bilbao: ¿Qué está pasando?
17 de abril de 2023 | 9:30 pm
La ciudad de Bilbao ha experimentado un descenso del 22% en la oferta de viviendas en alquiler en comparación con el año pasado. Este fenómeno no es exclusivo de la capital vizcaína, ya que otras 24 capitales españolas también enfrentan situaciones similares. En este artículo, analizamos las causas y consecuencias de este fenómeno en el mercado inmobiliario español.
Ciudades afectadas por la disminución de la oferta de alquiler
Además de Bilbao, otras ciudades como Málaga, Palma, Guadalajara, Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián y Soria también han experimentado una reducción significativa en la oferta de alquiler. En contraste, algunas ciudades como Jaén, Girona, Córdoba, Huesca y Castellón han visto un aumento en la oferta de viviendas en alquiler en el último año.
Posibles causas de la disminución de la oferta de alquiler
Hay varios factores que podrían estar contribuyendo a la disminución de la oferta de viviendas en alquiler en estas ciudades:
- Aumento de la demanda de viviendas: La recuperación económica y el aumento del empleo han llevado a un incremento en la demanda de viviendas en alquiler. Esto ha provocado que los precios suban y la oferta disminuya.
- Inversión en vivienda turística: La proliferación de plataformas de alquiler vacacional como Airbnb ha llevado a que muchos propietarios prefieran alquilar sus viviendas a turistas en lugar de alquilarlas a largo plazo. Esto ha reducido la oferta de viviendas disponibles para alquiler residencial.
- Especulación inmobiliaria: La especulación en el mercado inmobiliario ha llevado a que algunos inversores compren propiedades con la intención de venderlas más adelante a un precio más alto, en lugar de ponerlas en alquiler.
Consecuencias de la disminución de la oferta de alquiler
La disminución de la oferta de viviendas en alquiler en estas ciudades tiene consecuencias importantes para los ciudadanos y la economía en general:
- Aumento de los precios: La menor oferta de viviendas en alquiler ha llevado a un aumento en los precios de los alquileres, lo que dificulta el acceso a la vivienda para muchas personas.
- Dificultades para encontrar vivienda: La disminución de la oferta de alquiler hace que encontrar una vivienda adecuada sea más complicado para aquellos que buscan alquilar.
- Desplazamiento de residentes: El aumento en los precios de los alquileres puede llevar a que los residentes de larga duración se vean desplazados de sus barrios debido a la imposibilidad de pagar alquileres más altos.
Más noticias
BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
30 de enero de 2025 | 8:42 am
Un año histórico para BBVA El BBVA ha cerrado 2024 con un beneficio neto récord de 10.054 millones de euros, lo que supone un incremento …
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución
- Norwegian conecta Bilbao con Estocolmo: nueva ruta para el verano de 2025
- Vueling retoma vuelos entre Budapest y Bilbao con servicio especial navideño
- Banco Sabadell comienza a despejar puestos clave por la absorción del BBVA
- Bilbao da la bienvenida a la Navidad con un espectacular encendido de luces
- El Gobierno Vasco asumirá la gestión de Cercanías Renfe en Euskadi en 2025