Bilbao
Dos activistas lanzan pintura en la fachada del Guggenheim Bilbao

28 de febrero de 2024 | 11:30 am
En una tarde que se tiñó de rojo en las puertas del Museo Guggenheim de Bilbao, dos activistas decidieron marcar su protesta contra la ampliación de este icónico museo, dejando una estela de pintura y un mensaje claro sobre sus preocupaciones ambientales. Esta acción no solo capturó la atención de los transeúntes y medios de comunicación, sino que también reabrió el debate sobre las formas de activismo en la lucha contra el cambio climático y cómo estas pueden impactar en el patrimonio cultural.
El acto, una mezcla de protesta y performance, se llevó a cabo con precisión: un hombre y una mujer se acercaron a la entrada principal del museo y, con un extintor lleno de pintura roja, expresaron su descontento por la expansión del museo en una zona de alto valor ecológico. Lo que siguió fue una rápida intervención por parte de los servicios de seguridad del museo, quienes detuvieron a los activistas hasta la llegada de la Ertzaintza. A pesar de la conmoción inicial, el museo pudo reanudar su actividad normal en poco tiempo, demostrando su preparación ante tales eventos.
Detrás de esta acción, hay una crítica profunda a lo que los activistas consideran una priorización de proyectos urbanísticos sobre la conservación de la biodiversidad. En su reivindicación a través de redes sociales, enfatizaron la necesidad urgente de repensar nuestras prioridades en un mundo enfrentando una crisis climática. Esta no es la primera vez que el Guggenheim Bilbao se convierte en escenario de protestas; sin embargo, el uso de pintura en esta ocasión marca un enfoque más directo y visualmente impactante.
El debate sobre el impacto ambiental de grandes proyectos de construcción y su relación con el arte y la cultura es complejo y multifacético. Este incidente en el Guggenheim Bilbao no solo pone de relieve las tensiones existentes entre desarrollo y conservación, sino que también plantea preguntas sobre los métodos de protesta y su efectividad para comunicar mensajes urgentes sobre el futuro del planeta.

La respuesta del museo a este acto vandálico ha sido de resiliencia y compromiso con la seguridad y la experiencia óptima de sus visitantes, asegurando que este tipo de incidentes no afectará la calidad y accesibilidad de sus exposiciones. La historia del Guggenheim Bilbao, marcada por su arquitectura disruptiva y su papel en la revitalización urbana, se enfrenta ahora al desafío de dialogar con voces críticas que cuestionan las implicaciones de su expansión en entornos naturales protegidos.
En este contexto, la acción de los activistas climáticos se convierte en un recordatorio poderoso de la urgencia de abordar el cambio climático y de la responsabilidad colectiva en la protección de nuestros entornos naturales. Mientras el museo y la comunidad local reflexionan sobre este incidente, queda claro que el arte y el activismo continuarán cruzándose en el debate público sobre cómo construir un futuro sostenible para todos.
Más noticias
Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
1 de abril de 2025 | 8:23 am
La actuación de la policía municipal evitó incidentes mayores tras un suceso que sorprendió a viandantes y comerciantes Bilbao vivió este martes una escena inusual …
Seguir leyendo «Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao»
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla