Bilbao
Efecto frontera en Bilbao con la nueva Zona de Bajas Emisiones

1 de noviembre de 2023 | 1:30 pm
Inquietudes en el horizonte
Con la reciente introducción de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), surge un nuevo panorama urbanístico. Esta iniciativa busca transformar la movilidad y garantizar un aire más limpio para los habitantes, pero genera inquietudes entre la oposición municipal. En concreto, la preocupación radica en el potencial incremento del tráfico en barrios colindantes, conocido como el “efecto frontera” en Bilbao.
Un proceso en evolución
Aunque la ordenanza de la ZBE ya ha comenzado su trámite para su aprobación por el pleno municipal, todavía está sujeta a posibles enmiendas. Esto significa que aún hay margen para ajustes y mejoras. Nora Abete, concejala de Movilidad y Sostenibilidad, ha animado a los grupos políticos a contribuir al proyecto, buscando una ordenanza robusta y beneficiosa para todos.
Voces desde la oposición
María del Río, portavoz de EH Bildu, ha expresado su preocupación sobre el aumento del tráfico en áreas como Zabalburu y Deusto, temiendo un Bilbao con movilidad a dos velocidades. La crítica también se centra en que la ordenanza, en su versión actual, no explora todo el potencial en áreas como el diseño urbano, como la mejora de zonas escolares.
Por otro lado, Esther Martínez del PP, ha cuestionado la base de datos sobre tráfico y contaminación, y ha planteado inquietudes sobre cómo se llevarán a cabo ciertas medidas y su periodicidad de revisión.
Desde Elkarrekin Bilbao, Ana Viñals ha señalado que Bilbao está retrasado en la implementación de esta medida comparado con otras ciudades como Madrid o Barcelona. Emphasiza la necesidad de una campaña de sensibilización efectiva y considera que esta ZBE debería ser solo el inicio de una transformación más amplia en la ciudad.
Respuestas y perspectivas
Ante las preocupaciones, Abete ha respondido que la calidad del aire mejorará en toda la ciudad y desestima el efecto frontera, basándose en estudios de tráfico realizados. También ha recordado que se están tomando otras ocho medidas para combatir la contaminación y ha enfatizado que, aunque los coches no desaparecerán, es vital priorizar el espacio para los peatones.
Hacia el futuro
Las Zonas de Bajas Emisiones son un paso importante hacia un futuro más sostenible y saludable para las ciudades. Bilbao enfrenta ahora el reto de implementar esta medida de manera eficaz, asegurando que beneficie a toda la ciudadanía y no genere desigualdades. Será esencial un monitoreo continuo, una comunicación clara y una voluntad de adaptación para que esta iniciativa sea un éxito en la urbe bilbaína.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes