Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao adaptará la tasa de basuras a la directiva europea

14 de mayo de 2024 | 2:25 pm
La tasa de basuras en Bilbao se fijará en función de los residuos generados por cada ciudadano a partir de enero de 2025, conforme a la directiva europea.
El Ayuntamiento de Bilbao se prepara para una serie de cambios significativos en la gestión de tasas e impuestos municipales. En el horizonte de estas transformaciones está la adaptación de la tasa de basuras a una nueva directiva europea que entrará en vigor en enero de 2025. Esta directiva establece que la tasa debe calcularse en función de los residuos generados por cada ciudadano, lo que supondrá una modificación sustancial en el modelo de cobro actual.
Adaptación a la directiva europea y nuevos criterios de cobro
El área de Hacienda del Ayuntamiento de Bilbao, liderada por la concejal Marta Ajuria, lleva año y medio trabajando en colaboración con el área de Obras y Servicios para definir la nueva tasa de basuras. “Estamos ante una tasa transitoria”, ha detallado Ajuria en una entrevista en Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia. A partir de enero de 2025, esta tasa no podrá ser deficitaria, lo que implica que los ingresos generados deben cubrir los costes del servicio.
La nueva metodología para calcular la tasa de basuras implicará un análisis más detallado de los residuos generados por cada hogar o comercio, lo que fomentará una mayor conciencia y responsabilidad en la gestión de residuos. Esta medida se enmarca dentro de una estrategia más amplia de sostenibilidad y eficiencia en la gestión de residuos urbanos.
Actualización del callejero fiscal y revisión del catastro
Además de la nueva tasa de basuras, el Ayuntamiento de Bilbao está inmerso en la actualización del callejero fiscal y la revisión del catastro. Estos cambios reflejan la transformación que ha experimentado la ciudad en las últimas décadas. Según Ajuria, “la ciudad ha cambiado de manera significativa, sobre todo Abandoibarra, Basurto o Miribilla, que ni siquiera existían hace 37 años”.
El nuevo callejero fiscal reducirá las categorías de cálculo de tasas e impuestos de siete a cinco, lo que afectará directamente a los recibos de los bilbaínos. Zonas como Amezola, el sur de la calle Autonomía, y los primeros números de Lehendakari Agirre en Deusto verán una reducción en sus recibos, mientras que otras áreas podrían experimentar aumentos de hasta el 20%.
Ajuria defiende un modelo “progresivo y solidario” que contempla incrementos, reducciones y estancamientos en las tasas, según la transformación y el valor catastral de cada zona. La Diputación Foral de Bizkaia también está revisando el valor catastral, ajustándolo al valor del suelo en uso de vivienda o comercial, basándose en criterios de compraventas recientes.
Fase de enmiendas y consideraciones sobre el IAE
La propuesta del equipo de Gobierno municipal se encuentra ahora en la fase de enmiendas, donde será evaluada por el resto de partidos políticos y ciudadanos. Respecto al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), Begoña Basagoiti, técnica del área de Hacienda, ha asegurado que la subida no afectará a la creación de nuevos negocios, ya que el impuesto está limitado a actividades con una facturación superior a los dos millones de euros. “No va a afectar a un emprendedor o a un nuevo negocio”, ha afirmado Basagoiti, añadiendo que en el cálculo del impuesto se consideran variables como el tipo de actividad.
Este impuesto no se había actualizado en los últimos cuatro años y el incremento medio previsto es del 5%. La actualización del IAE y otros cambios fiscales buscan una mayor equidad y adaptación a las realidades económicas actuales de la ciudad.
Conclusiones y expectativas futuras
Los cambios que se están implementando en Bilbao, especialmente la adaptación de la tasa de basuras a la directiva europea, reflejan un compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión urbana. Estos ajustes no solo buscan cumplir con las normativas europeas, sino también fomentar una mayor responsabilidad ambiental entre los ciudadanos.
La actualización del callejero fiscal y la revisión del catastro son pasos importantes para ajustar las contribuciones de los ciudadanos a la realidad actual de la ciudad, asegurando que los impuestos y tasas sean justos y reflejen el valor real de las propiedades y servicios.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao