Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao cuestionado: apercibimiento a madre y niña en bici en puente Gehry
4 de junio de 2023 | 2:30 pm
A Aburto sólo le interesa el Tour denuncian
La política de movilidad en una ciudad siempre es motivo de controversia. Recientemente, la Asociación de Ciclistas Urbanos de Bilbao, Biziz Bizi, ha criticado al ayuntamiento de Bilbao por su falta de consideración hacia los ciclistas más vulnerables.
Un apercibimiento inusual
Todo comenzó cuando una madre que acompañaba en bicicleta a su hija de seis años por el paseo del Puente Gehry fue apercibida por la @Bilbao_Polizia. Se le informó de que la próxima vez sería multada con 600€.
Un dilema peligroso
La situación plantea un dilema importante. ¿Debería una madre exponer a su hija a un tráfico no pacificado y a una carretera sin carril bici? ¿O debería abstenerse de fomentar el uso de la bicicleta en sus hijas? Ninguna de estas opciones parece adecuada.
La crítica subyacente es que, mientras el ayuntamiento promueve eventos como el tour, parece olvidarse de los ciclistas urbanos cotidianos, que también necesitan infraestructuras seguras y accesibles.
Movilizaciones y llamados a la acción
La asociación Biziz Bizi ha anunciado que están planeando movilizaciones para llamar la atención sobre este problema. Según ellos, estas acciones desincentivan su trabajo de sensibilización y promoción del uso de la bicicleta en la ciudad.
Los ciclistas de Bilbao solicitan una acción en el paseo que permita desplazarse en bicicleta por él, argumentando que todos podemos coexistir en el espacio público de la ciudad.
¿Hacia dónde se dirige Bilbao?
La cuestión aquí es la visión de la ciudad y su compromiso con una movilidad sostenible y segura. En el Día Mundial de la Bicicleta, este incidente deja claro que todavía queda mucho camino por recorrer en Bilbao.
Las políticas de movilidad urbana deben ser inclusivas y tener en cuenta a todos los usuarios de la vía pública, no sólo a los automovilistas. La bicicleta debe ser vista como una solución, no como un problema.
Bilbao tiene la oportunidad de tomar medidas significativas para mejorar la movilidad en bicicleta, promover la salud pública y el bienestar, y hacer de la ciudad un lugar más sostenible y habitable. El primer paso es abrir un diálogo con los grupos de interés y desarrollar una estrategia que aborde las preocupaciones de todos los usuarios de la vía pública.
Más noticias
¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
15 de abril de 2025 | 7:27 pm
La operación financiera del año se retrasa mientras la CNMC amplía su análisis sobre el impacto de la fusión BBVA y Banco Sabadell cumplen un …
Seguir leyendo «¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?»
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso