Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao cuestionado: apercibimiento a madre y niña en bici en puente Gehry
4 de junio de 2023 | 2:30 pm
A Aburto sólo le interesa el Tour denuncian
La política de movilidad en una ciudad siempre es motivo de controversia. Recientemente, la Asociación de Ciclistas Urbanos de Bilbao, Biziz Bizi, ha criticado al ayuntamiento de Bilbao por su falta de consideración hacia los ciclistas más vulnerables.
Un apercibimiento inusual
Todo comenzó cuando una madre que acompañaba en bicicleta a su hija de seis años por el paseo del Puente Gehry fue apercibida por la @Bilbao_Polizia. Se le informó de que la próxima vez sería multada con 600€.
Un dilema peligroso
La situación plantea un dilema importante. ¿Debería una madre exponer a su hija a un tráfico no pacificado y a una carretera sin carril bici? ¿O debería abstenerse de fomentar el uso de la bicicleta en sus hijas? Ninguna de estas opciones parece adecuada.
La crítica subyacente es que, mientras el ayuntamiento promueve eventos como el tour, parece olvidarse de los ciclistas urbanos cotidianos, que también necesitan infraestructuras seguras y accesibles.
Movilizaciones y llamados a la acción
La asociación Biziz Bizi ha anunciado que están planeando movilizaciones para llamar la atención sobre este problema. Según ellos, estas acciones desincentivan su trabajo de sensibilización y promoción del uso de la bicicleta en la ciudad.
Los ciclistas de Bilbao solicitan una acción en el paseo que permita desplazarse en bicicleta por él, argumentando que todos podemos coexistir en el espacio público de la ciudad.
¿Hacia dónde se dirige Bilbao?
La cuestión aquí es la visión de la ciudad y su compromiso con una movilidad sostenible y segura. En el Día Mundial de la Bicicleta, este incidente deja claro que todavía queda mucho camino por recorrer en Bilbao.
Las políticas de movilidad urbana deben ser inclusivas y tener en cuenta a todos los usuarios de la vía pública, no sólo a los automovilistas. La bicicleta debe ser vista como una solución, no como un problema.
Bilbao tiene la oportunidad de tomar medidas significativas para mejorar la movilidad en bicicleta, promover la salud pública y el bienestar, y hacer de la ciudad un lugar más sostenible y habitable. El primer paso es abrir un diálogo con los grupos de interés y desarrollar una estrategia que aborde las preocupaciones de todos los usuarios de la vía pública.
Más noticias
BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
30 de enero de 2025 | 8:42 am
Un año histórico para BBVA El BBVA ha cerrado 2024 con un beneficio neto récord de 10.054 millones de euros, lo que supone un incremento …
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución
- Norwegian conecta Bilbao con Estocolmo: nueva ruta para el verano de 2025
- Vueling retoma vuelos entre Budapest y Bilbao con servicio especial navideño
- Banco Sabadell comienza a despejar puestos clave por la absorción del BBVA
- Bilbao da la bienvenida a la Navidad con un espectacular encendido de luces
- El Gobierno Vasco asumirá la gestión de Cercanías Renfe en Euskadi en 2025