Bilbao
El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París

25 de diciembre de 2024 | 8:07 am
Un paso histórico que reconoce la titularidad del PNV sobre un símbolo del exilio vasco
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la decisión del Consejo de Ministros de devolver al Partido Nacionalista Vasco (PNV) la titularidad del emblemático edificio situado en la Avenida Marceau de París. Esta propiedad, adquirida por el PNV en 1937, fue durante años la sede del Gobierno Vasco en el exilio y, posteriormente, pasó a manos del Estado español.
El Euzkadi Buru Batzar (EBB), órgano ejecutivo del PNV, ha calificado esta resolución como “un acto de justicia histórica”, destacando que responde a una reclamación que el partido lleva décadas planteando. El edificio, que actualmente es sede del Instituto Cervantes, continuará albergando esta institución pública dedicada al fomento de la lengua española hasta el 31 de diciembre de 2030. Durante este periodo, el Gobierno español abonará una renta al PNV en concepto de alquiler.
Compensación por propiedades confiscadas
Además de la devolución del inmueble parisino, el Consejo de Ministros también acordó, en el marco de la Ley de Memoria Democrática, compensar al PNV por la confiscación de dos propiedades en Francia: el Hotel de Mont Renaud, en Noyon, y la Ferme de l’Hôtel de Dieu, localizada en Compans. Estas propiedades, utilizadas durante el exilio, fueron incautadas durante la dictadura franquista.
El EBB ha recordado que la adquisición del edificio de la Avenida Marceau se formalizó el 12 de septiembre de 1936, antes de la creación del primer Gobierno Vasco. De hecho, en esa fecha ni siquiera se había aprobado el Estatuto de Autonomía que dio sustento legal a dicha institución. Este dato subraya que la compra fue realizada y financiada exclusivamente por el PNV, lo que refuerza la legitimidad de su reclamación.
Un compromiso histórico
La devolución del inmueble era un compromiso que el Gobierno del Partido Popular, liderado por Mariano Rajoy, ya había asumido con el PNV. Sin embargo, este acuerdo quedó en suspenso tras la moción de censura que llevó al PSOE al poder en 2018. Según el PNV, el actual presidente, Pedro Sánchez, ratificó este compromiso con el líder del EBB, Andoni Ortuzar, en las negociaciones para conseguir el apoyo de los jeltzales en la moción de censura.
La decisión marca un paso relevante en el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y supone el reconocimiento de un capítulo clave en la historia del exilio vasco durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Más noticias
Pedro Sánchez mete mano en la opa del BBVA al Sabadell
6 de mayo de 2025 | 7:41 am
El Gobierno prepara su intervención tras un dictamen suave de la CNMC La operación de adquisición del Sabadell por parte del BBVA, tras más de …
Seguir leyendo «Pedro Sánchez mete mano en la opa del BBVA al Sabadell»
- Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
- ¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno