Bilbao
El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París

25 de diciembre de 2024 | 8:07 am
Un paso histórico que reconoce la titularidad del PNV sobre un símbolo del exilio vasco
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la decisión del Consejo de Ministros de devolver al Partido Nacionalista Vasco (PNV) la titularidad del emblemático edificio situado en la Avenida Marceau de París. Esta propiedad, adquirida por el PNV en 1937, fue durante años la sede del Gobierno Vasco en el exilio y, posteriormente, pasó a manos del Estado español.
El Euzkadi Buru Batzar (EBB), órgano ejecutivo del PNV, ha calificado esta resolución como “un acto de justicia histórica”, destacando que responde a una reclamación que el partido lleva décadas planteando. El edificio, que actualmente es sede del Instituto Cervantes, continuará albergando esta institución pública dedicada al fomento de la lengua española hasta el 31 de diciembre de 2030. Durante este periodo, el Gobierno español abonará una renta al PNV en concepto de alquiler.
Compensación por propiedades confiscadas
Además de la devolución del inmueble parisino, el Consejo de Ministros también acordó, en el marco de la Ley de Memoria Democrática, compensar al PNV por la confiscación de dos propiedades en Francia: el Hotel de Mont Renaud, en Noyon, y la Ferme de l’Hôtel de Dieu, localizada en Compans. Estas propiedades, utilizadas durante el exilio, fueron incautadas durante la dictadura franquista.
El EBB ha recordado que la adquisición del edificio de la Avenida Marceau se formalizó el 12 de septiembre de 1936, antes de la creación del primer Gobierno Vasco. De hecho, en esa fecha ni siquiera se había aprobado el Estatuto de Autonomía que dio sustento legal a dicha institución. Este dato subraya que la compra fue realizada y financiada exclusivamente por el PNV, lo que refuerza la legitimidad de su reclamación.
Un compromiso histórico
La devolución del inmueble era un compromiso que el Gobierno del Partido Popular, liderado por Mariano Rajoy, ya había asumido con el PNV. Sin embargo, este acuerdo quedó en suspenso tras la moción de censura que llevó al PSOE al poder en 2018. Según el PNV, el actual presidente, Pedro Sánchez, ratificó este compromiso con el líder del EBB, Andoni Ortuzar, en las negociaciones para conseguir el apoyo de los jeltzales en la moción de censura.
La decisión marca un paso relevante en el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y supone el reconocimiento de un capítulo clave en la historia del exilio vasco durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Más noticias
El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
31 de marzo de 2025 | 11:24 am
United Airlines operará desde el 1 de junio una conexión directa entre Loiu y Newark con estrictos protocolos de control Bilbao se prepara para una …
Seguir leyendo «El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad»
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla
- Huelga de Lufthansa provoca más de una docena de cancelaciones en el aeropuerto de Bilbao
- Aitor Ocio invierte en la sanidad privada con Co+Medical: un coworking exclusivo para médicos
- Turno del gobierno Sánchez para la OPA del BBVA sobre el Sabadell