Bilbao
El menú del día en Bilbao entre los más caros

26 de octubre de 2023 | 1:21 pm
La reciente encuesta realizada por Edenred y Hostelería de España ha arrojado luz sobre una realidad inquietante en el panorama gastronómico español: Bilbao se posiciona como una de las ciudades donde comer resulta más costoso. Este estudio exhaustivo revela que obtener un menú del día en esta urbe norteña supone un desembolso medio de 14 euros, una cifra que destaca significativamente en el contexto nacional.
Incremento progresivo y contexto económico: precios del menú del día
La situación no surge de manera aislada. Desde 2016, los precios medios del menú del día han experimentado una escalada, marcando un incremento del 12,6% respecto a los 11,7 euros promedio de aquel año. Más alarmante resulta al observar que, en un lapso reciente de 9 meses, el 76% de los establecimientos han aumentado sus tarifas.
Este fenómeno se inscribe en un escenario económico más amplio y complejo. La inflación general y, en particular, la de alimentos y bebidas ha ejercido presión sobre los restauradores. Mientras los precios al consumidor se han encarecido en un 3,1%, los insumos básicos para la gastronomía han visto subidas superiores, alcanzando picos de hasta el 34%.
Resistencia a la adversidad económica
A pesar de las difíciles circunstancias, un 24% de los restaurantes bilbaínos ha logrado mantener el coste de sus menús del día sin cambios. Esta resistencia es testimonio de la lucha por preservar la accesibilidad a la cultura culinaria local, aun cuando la lógica económica sugiera lo contrario.
El equilibrio entre calidad y accesibilidad se torna un arte para estos negocios. En contraste, un 26,5% ha tenido que ceder ante las exigencias del mercado, elevando precios en márgenes inferiores al 5%.
Comparativa nacional y perspectivas futuras
Bilbao no está sola en esta tendencia alcista. Ciudades como Barcelona y Madrid superan la media bilbaína con tarifas que oscilan entre los 14,5 y 14,7 euros respectivamente. En el extremo opuesto, Sevilla, Valencia y Las Palmas de Gran Canaria ofrecen opciones más económicas, rondando valores de 11,9 a 12,7 euros.
Edenred y Hostelería de España proyectan un futuro inmediato sin alivio en este aspecto. Las estimaciones actuales sugieren que los precios de los alimentos no experimentarán descensos significativos en lo que resta del año. La esperanza de una reducción por debajo de tasas del 10% se posterga hasta finales de año o incluso el próximo.
Reflexiones y mirada al futuro
La realidad descrita pone de manifiesto la necesidad de estrategias que amortigüen el impacto sobre los consumidores y permitan a la industria gastronómica local seguir prosperando. El desafío está en encontrar un punto de encuentro entre la sostenibilidad de los negocios y la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.
La situación de Bilbao como una de las ciudades más caras para disfrutar de un menú del día abre el debate sobre políticas de regulación y apoyo a pequeños y medianos empresarios, así como iniciativas que incentiven el turismo gastronómico como fuente de ingresos y dinamización económica.
El menú del día en Bilbao, más que un simple plato, es un reflejo de la cultura y el pulso económico de una ciudad. La solución requerirá de una visión integradora, innovadora y, sobre todo, orientada al bienestar común.
Más noticias
Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
18 de abril de 2025 | 4:08 pm
Los grandes bancos de inversión apuestan por BBVA como vía más eficiente ante la inminente resolución de la opa La recta final de la opa …
Seguir leyendo «Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell»
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”