16 de junio de 2024 | 8:25

Bilbao

El Palacio de Justicia de Bilbao acoge la simulación de dos juicios con escolares

El Palacio de Justicia de Bilbao acoge la simulación de dos juicios con escolares

Jeickson Sulbaran

23 de mayo de 2024 | 9:09 am

El programa “Educar en Justicia” busca acercar el sistema judicial a los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y FP

Bilbao, 22 de mayo de 2024.- El próximo viernes, 24 de mayo, el Palacio de Justicia de Bilbao se convertirá en el escenario de una actividad educativa única: la simulación de dos juicios basados en casos reales, protagonizados por alumnos de centros escolares vascos. Este evento se enmarca en el programa “Educar en Justicia”, que tiene como objetivo principal acercar el funcionamiento del sistema judicial a los jóvenes estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (FP).

El Palacio de Justicia de Bilbao acoge la simulación de dos juicios con escolares (2)

El acto contará con la presencia de importantes figuras del ámbito judicial y político. Entre ellos estarán el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en funciones, Nerea Melgosa. También asistirán los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), María del Mar Cabrejas y Enrique Lucas, así como el Ararteko, Manuel Lezertua. La participación de estas autoridades no solo subraya la relevancia del evento, sino que también garantiza una experiencia educativa enriquecedora para los alumnos participantes.

Un evento educativo con la participación de destacadas autoridades judiciales

El programa “Educar en Justicia” busca familiarizar a los estudiantes con el sistema judicial, promoviendo una mejor comprensión de su funcionamiento y de la importancia del derecho en la sociedad. A través de la simulación de juicios, los jóvenes tienen la oportunidad de asumir diferentes roles dentro del proceso judicial, como jueces, fiscales, abogados defensores y testigos. Esta experiencia práctica permite a los estudiantes desarrollar habilidades críticas y comprender de manera tangible cómo se imparte justicia en la vida real.

La educación judicial es un componente crucial en la formación integral de los jóvenes. Proporciona conocimientos esenciales sobre derechos y deberes, fomenta valores como la justicia, la equidad y el respeto por el estado de derecho. En un mundo cada vez más complejo, es fundamental que los jóvenes comprendan el papel del sistema judicial y su impacto en la vida cotidiana. El programa “Educar en Justicia” se ha diseñado precisamente con este propósito, ofreciendo a los estudiantes una visión cercana y práctica del ámbito jurídico.

La importancia de la educación judicial en la formación de los jóvenes

Durante la simulación de los juicios, los alumnos trabajarán con casos reales adaptados a su nivel educativo. Estos casos han sido seleccionados cuidadosamente para reflejar situaciones que los estudiantes pueden comprender y analizar críticamente. La experiencia no solo les permitirá conocer de primera mano el funcionamiento de un juicio, sino que también les ofrecerá la oportunidad de debatir y reflexionar sobre temas legales y éticos relevantes.

Un programa que fomenta el pensamiento crítico y el compromiso cívico

El programa “Educar en Justicia” no se limita a la simulación de juicios. Incluye una serie de actividades complementarias, como visitas a tribunales, charlas con profesionales del derecho y talleres sobre derechos humanos. Estas actividades están diseñadas para fomentar el pensamiento crítico y el compromiso cívico entre los estudiantes, preparándolos para convertirse en ciudadanos informados y responsables.

La iniciativa ha recibido el apoyo de diversas instituciones educativas y organizaciones del ámbito jurídico. Además, cuenta con la colaboración de profesionales del derecho que, de manera voluntaria, dedican su tiempo y conocimientos para guiar a los estudiantes en este proceso de aprendizaje. Este esfuerzo conjunto ha permitido que el programa “Educar en Justicia” se consolide como una herramienta educativa valiosa y efectiva.

Un compromiso con la educación y la justicia

El éxito de este programa radica en su capacidad para involucrar a los jóvenes en el sistema judicial de manera activa y participativa. Al vivir de cerca la experiencia de un juicio, los estudiantes desarrollan una comprensión más profunda de la justicia y su importancia en la sociedad. Esta iniciativa refleja el compromiso del sistema judicial y del Gobierno Vasco con la educación y la formación de los jóvenes, asegurando que las futuras generaciones comprendan y valoren el papel fundamental de la justicia en sus vidas.

En la simulación de juicios en el Palacio de Justicia de Bilbao es una actividad educativa que no solo acerca el sistema judicial a los estudiantes, sino que también promueve valores esenciales y prepara a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo actual. La educación en justicia es, sin duda, una inversión en el futuro de nuestra sociedad.

Más noticias