Bilbao
El Puerto de Bilbao registra un aumento del 11% en el tráfico de mercancías

25 de junio de 2024 | 4:30 pm
El tráfico de mercancías en el Puerto de Bilbao ha crecido un 11,1% en los primeros cinco meses del año, superando los 14,9 millones de toneladas
çEl Puerto de Bilbao ha movido casi 14,9 millones de toneladas de mercancías entre enero y mayo de este año, lo que supone un 11,1% más que en el mismo periodo del año pasado. Este crecimiento es notablemente superior al promedio de los puertos del Estado, que registran un incremento del 3,5%. La clave del ciclo positivo del puerto vizcaíno radica en los graneles líquidos, cuyo tráfico ha crecido un 17,4% en los primeros cinco meses del año. Este incremento se debe principalmente a la actividad de Petronor y la regasificadora Bahía de Bizkaia.
Los graneles líquidos impulsan el crecimiento, mientras que los sólidos y la mercancía general muestran un crecimiento más moderado
La intensa actividad en el campo de los hidrocarburos ha compensado la evolución más moderada en los graneles sólidos, que han aumentado solo un 3,2%. Por otro lado, el movimiento de mercancía general ha mostrado un comportamiento plano, con una ligera disminución del 0,1% en el arranque del año. En cuanto al movimiento de contenedores, se ha registrado una caída del 5,4%, destacando especialmente la reducción del tránsito con origen o destino en el Estado, que se ha reducido a menos de la mitad en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Si el Puerto de Bilbao mantiene el ritmo actual de movimiento de mercancías, que es de 2,98 millones de toneladas al mes, podría batir su récord a finales de año. Hasta el momento, el mejor año fue 2018, con 35,5 millones de toneladas. Superar estas cifras significaría que la actividad del puerto volvería a los niveles previos a la pandemia del COVID-19, que supuso una reducción del tráfico del 17%.
Tendencia descendente en el Puerto de Pasaia, que se acentúa en mayo
En contraste, la tendencia descendente del tráfico en el Puerto de Pasaia se ha acentuado en mayo, acumulando una caída del 7,3%. La siderurgia, la principal mercancía gestionada en Pasaia, ha experimentado una de las menores pérdidas, con una reducción del 1,5%. Sin embargo, el tráfico de automóviles, la segunda categoría en importancia, ha disminuido un 7,7%.
Evolución del tráfico portuario en el Estado español impulsada por los hidrocarburos
A nivel nacional, la actividad relacionada con los hidrocarburos ha impulsado el conjunto del tráfico portuario, a pesar del crecimiento más moderado del resto de movimientos de mercancías. Los graneles sólidos han crecido un 3,2% hasta mayo, mientras que el tráfico de contenedores ha descendido un 5,4%. La mercancía general ha mostrado un comportamiento plano, con una ligera disminución del 0,1%.
En el conjunto del Estado, los puertos de interés general han movido entre enero y mayo de 2024 un total de 226 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por los tráficos desviados debido a la crisis del Mar Rojo, que ha aumentado las mercancías en los puertos españoles, especialmente en los movimientos en contenedor y en tránsito, a diferencia de Bilbao.
El Puerto de Bilbao se perfila como uno de los principales motores del comercio marítimo en el Cantábrico, consolidando su posición y mostrando una recuperación sólida tras la pandemia.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes