Bilbao
El puerto de Bilbao se queda sin segunda terminal de contenedores

6 de junio de 2023 | 3:38 pm
Futuro prometedor, pero no sin desafíos
La Autoridad Portuaria de Bilbao se enfrenta a una encrucijada de oportunidades y desafíos. Con un alto nivel de ocupación, superior al 85%, la capacidad de expansión física del puerto se ve limitada. Aunque la esperada segunda terminal de contenedores sigue siendo una posibilidad, su implementación no se ha materializado en propuestas concretas. Sin embargo, no todo es sombrío en el horizonte. El puerto tiene en marcha una serie de proyectos estratégicos que prometen impulsar su crecimiento y competitividad.
Adjudicación de espacios: Una tarea compleja
Los espacios disponibles en el puerto se someten a un riguroso estudio para su adjudicación. A principios de año, la Autoridad Portuaria abrió un concurso público para la concesión de una segunda terminal de contenedores con el fin de captar nuevos tráficos y desarrollar de manera incremental el nodo logístico vinculado al puerto de Bilbao. Pero a pesar del interés demostrado por varios operadores, el concurso ha quedado desierto.
Las razones son variadas, incluyendo la rigurosidad de las condiciones del concurso, diseñado para sumar y aumentar la competitividad del puerto sin perjudicar al ecosistema ya existente. Sin embargo, algunos interesados solicitaron cambios en las condiciones, lo que no se alineaba con la visión estratégica del organismo. En este sentido, el puerto de Bilbao está decidido a implementar solo aquellos proyectos que generen valor añadido a la actividad logístico-portuaria.
Proyectos a largo plazo: La electrificación y el Espigón Central
El puerto de Bilbao no está inactivo a pesar de los contratiempos. Ha comenzado los trámites para electrificar los muelles, una iniciativa que reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones. Además, la Autoridad Portuaria está estudiando diversos proyectos para la segunda fase del Espigón Central, que contará con una superficie operativa de más de 30 hectáreas. Esta ampliación es clave para satisfacer la demanda de espacios portuarios para proyectos estratégicos.
Subasta fallida del Palacio Olabarri
En medio de estos desafíos, el Palacio Olabarri, sede histórica de la Autoridad Portuaria, sigue sin venderse. A pesar del interés de varios compradores, la oferta de salida de casi 10,5 millones de euros no ha logrado atraer ofertas.
Tráficos en aumento
A pesar de estos desafíos, el puerto de Bilbao continúa creciendo en tráficos. El tráfico total ha mostrado una evolución positiva en los primeros meses del año, superando la media de los puertos del sistema. El tráfico en contenedores ha crecido un 8,8% en el primer cuatrimestre, contrastando con la media de los Puertos del Estado, que ha disminuido un -8,3%.
El papel del transporte ferroviario
El puerto de Bilbao ha logrado un notable aumento en el tráfico ferroviario. Pero este crecimiento to avoid long output parece haber llegado a un punto de saturación, debido a la falta de capacidad de la red ferroviaria y las limitaciones de infraestructura en el puerto. Sin embargo, la Autoridad Portuaria tiene planes para abordar este problema con inversiones significativas en infraestructuras ferroviarias y mejoras operativas.
Hacia un futuro sostenible
Los desafíos son abundantes, pero también lo son las oportunidades. El puerto de Bilbao está comprometido con la mejora continua y la innovación para mantener su competitividad en el mercado global. El camino hacia un futuro más sostenible es un viaje que requiere adaptación y perseverancia, pero es una travesía que la Autoridad Portuaria de Bilbao está dispuesta a emprender.
Con la estrategia correcta y una visión de futuro, el puerto de Bilbao tiene el potencial de transformarse en un referente de sostenibilidad y eficiencia en el sector portuario internacional.
Más noticias
Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
10 de abril de 2025 | 7:28 am
El grupo financiero avanza con firmeza en la mayor operación bancaria del año pese a las dudas regulatorias BBVA está cada vez más cerca de …
Seguir leyendo «Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell»
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones