Bilbao
ELA rechaza preacuerdo en Bilbobus

15 de mayo de 2024 | 11:45 am
Los trabajadores de Bilbobus deberán votar este jueves en dos asambleas, una por la mañana y otra por la tarde, según su turno de trabajo, para ratificar el preacuerdo firmado el martes por UGT, CCOO y USO con la gestora del servicio, Biobide. Este preacuerdo, firmado a última hora de la noche del martes, podría poner fin al conflicto laboral si es aceptado por la mayoría de los trabajadores.
Detalles del preacuerdo: Aumento salarial y vigencia hasta 2027
El preacuerdo, que tiene una vigencia hasta 2027, incluye incrementos salariales en 2025, 2026 y 2027. Estos incrementos estarán referenciados a las subidas salariales de los empleados de la administración vasca. Además, si el IPC supera la subida salarial de los funcionarios, los trabajadores de Bilbobus recibirán un diferencial a favor del 0,5%, con un mínimo marcado del 0,7% para esos años.
Mientras se espera el resultado de la votación, la huelga ha sido suspendida, permitiendo que los autobuses retomen su horario habitual y el 100% de sus servicios.
ELA único sindicato que rechaza
Desde CCOO, uno de los sindicatos firmantes, se ha reconocido que no están totalmente satisfechos con el preacuerdo, aunque no lo consideran del todo negativo. Según fuentes del sindicato, aunque no se menciona explícitamente el IPC, las subidas salariales se corresponden con los IPC de los años del preacuerdo.
Por otro lado, el sindicato ELA ha mostrado su rechazo al contenido económico del preacuerdo. ELA critica que no se incluyan incrementos salariales en función del IPC anual y que las subidas dependan del incremento salarial en la función pública que establezca Madrid. Para ELA, esto neutraliza el marco de negociación propio y somete los salarios a las leyes estatales.
LAB, que cuenta con una representación minoritaria en el comité de Bilbobus, aún está valorando el sentido del voto que propondrá a sus afiliados.
El futuro de la concesión de Bilbobus
Este preacuerdo llega después de que el Ayuntamiento de Bilbao haya iniciado el proceso de resolución del contrato con Biobide, la UTE formada por ALSA-Transitia y concesionaria de Bilbobus. Este proceso de resolución del contrato tomará alrededor de tres meses, tras los cuales se establecerá un periodo transitorio mientras se elaboran los nuevos pliegos y se licita el nuevo contrato.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes