Bilbao
Empresa de escaneo de iris asegura cumplir con normativas de protección de datos en Bilbao

8 de febrero de 2024 | 8:42 pm
En el corazón de Bilbao, una iniciativa tecnológica ha captado la atención de ciudadanos y expertos en protección de datos. Worldcoin, una empresa que ha escaneado el iris de miles a cambio de criptomonedas en Bilbao, afirma cumplir con todas las leyes y regulaciones relevantes, incluido el Reglamento General de Protección de Datos de Europa. Esta afirmación surge en medio de un mar de preguntas sobre la privacidad y el uso de datos biométricos en la era digital.
El proyecto, liderado por Tools for Humanity, no solo busca innovar en el ámbito financiero y de identidad digital con iris en Bilbao, sino también transformarse en la red más grande del mundo en su campo. Sin embargo, la reciente denuncia recibida por la Agencia Española de Protección de Datos desde Bizkaia y Madrid, pone en tela de juicio la transparencia y seguridad de estas prácticas. ¿Estamos realmente informados sobre el uso y alcance de nuestros datos biométricos?
La transparencia y seguridad en el manejo de datos biométricos, un debate en auge

El representante de Worldcoin, Tiago Sada, enfatizó en un encuentro digital que la información biométrica utilizada para verificar la unicidad humana se elimina de forma predeterminada. Según él, los datos no salen del dispositivo de escaneo, conocido como ‘orb’, y la parte biométrica solo se usa para verificación. Esta declaración busca ofrecer tranquilidad en un contexto donde la gestión de datos personales es un tema sensible y de gran importancia.
Pero, ¿es suficiente? La preocupación por la protección de la privacidad en el uso de tecnologías emergentes es un tema que va ganando terreno. Los usuarios que han participado en esta iniciativa en Bilbao sobre iris han recibido información a través de aplicaciones, códigos QR y explicaciones de operadores, asegura la empresa. Además, destacan la facilidad de eliminar los datos recopilados a través de la aplicación, en un intento por dar control total a los usuarios sobre su información personal.
Transparencia y seguridad en el procesamiento de datos con iris en Bilbao
Este escenario nos lleva a reflexionar sobre la importancia de estar bien informados y entender completamente el impacto y las consecuencias de compartir datos tan sensibles como los biométricos. En una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la claridad y la honestidad en el manejo de la información personal se convierten en pilares fundamentales para construir una sociedad digital segura y confiable.
Mientras Worldcoin asegura el cumplimiento de las normativas vigentes sobre iris en Bilbao, la comunidad debe permanecer atenta y exigir transparencia total. La protección de nuestros datos personales, especialmente aquellos de naturaleza biométrica, no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino también de ética y responsabilidad en la era de la información.
Más noticias
¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
15 de abril de 2025 | 7:27 pm
La operación financiera del año se retrasa mientras la CNMC amplía su análisis sobre el impacto de la fusión BBVA y Banco Sabadell cumplen un …
Seguir leyendo «¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?»
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso