Bilbao
Empresas de Bilbao y Bizkaia adoptarán registro digital obligatorio de jornada laboral

24 de junio de 2024 | 7:00 pm
A partir de 2025, todas las empresas de Bilbao y Bizkaia deberán dejar de utilizar el papel y el bolígrafo para registrar la jornada laboral
A partir de 2025, todas las empresas de Bilbao y Bizkaia deberán dejar de utilizar el papel y el bolígrafo para registrar la jornada laboral de sus empleados y adoptar sistemas digitales. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo, busca mejorar la precisión y la transparencia en el control horario, evitando manipulaciones y facilitando el acceso remoto a los registros por parte de las autoridades laborales. Con sanciones más severas para quienes no cumplan con esta normativa, la digitalización promete ser un cambio significativo en la gestión del tiempo laboral en la región.
El impacto de la digitalización en las empresas de Bilbao y Bizkaia
El cambio hacia un sistema digital no solo responde a una necesidad de modernización, sino que también es una respuesta directa a las observaciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Desde 2019, España se vio obligada a registrar adecuadamente las horas trabajadas por los empleados, un requisito que, hasta ahora, se cumplía de manera deficiente en muchas pequeñas y medianas empresas. Estas prácticas analógicas permitían cierta flexibilidad a los empleadores, pero también facilitaban la manipulación de los registros, una situación que el nuevo sistema digital busca erradicar.
Además, la implementación de este sistema digital traerá consigo varios beneficios. Las empresas podrán evitar multas por incumplimiento, que ahora serán más severas y ajustadas a la cantidad de trabajadores en situación irregular. Incluso, la digitalización permitirá una mayor eficiencia en la gestión del tiempo laboral, facilitando tanto a empleadores como a empleados la tarea de registrar y supervisar las horas trabajadas.
Aumento de multas y nuevas responsabilidades para las empresas
Una de las novedades más significativas de esta propuesta es el aumento en la cuantía de las multas. Las infracciones graves se sancionarán con multas que oscilarán entre 1.000 y 10.000 euros, dependiendo de su gravedad. Esto supone un cambio radical respecto al sistema anterior, donde la multa era única y no proporcional al número de trabajadores afectados.
El objetivo de estas medidas es claro, garantizar que todas las empresas, independientemente de su tamaño, cumplan con la normativa de registro de jornada laboral. Esto incluye desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas con solo dos empleados. El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, ha enfatizado que no se harán excepciones en este aspecto.

La negociación y el futuro de la normativa laboral
Sin duda, la implementación de esta nueva normativa no ha sido sencilla. Las negociaciones entre el Ministerio de Trabajo, la patronal y los sindicatos han sido intensas y, en ocasiones, conflictivas. La patronal ha expresado sus preocupaciones sobre la injerencia en la negociación colectiva. Mientras que los sindicatos han criticado la falta de propuestas concretas por parte de los empresarios.
A pesar de estas dificultades, es crucial que todos los actores involucrados trabajen juntos para alcanzar un acuerdo. El éxito de esta normativa dependerá en gran medida de la colaboración y el compromiso de todas las partes. Incluso, es un paso adelante hacia un mercado laboral más transparente y equitativo. Que protegerá los derechos de los trabajadores y garantizará el cumplimiento de la normativa laboral.
Más noticias
Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
10 de abril de 2025 | 7:28 am
El grupo financiero avanza con firmeza en la mayor operación bancaria del año pese a las dudas regulatorias BBVA está cada vez más cerca de …
Seguir leyendo «Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell»
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones