Bilbao
En Bilbao es hasta 13 veces más económico alquilar bicicleta que en Madrid

20 de enero de 2024 | 8:00 am
Bilbao se destaca por su asequibilidad en el alquiler de bicicletas. Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), alquilar una bicicleta eléctrica de alquiler municipal en ciudades como Madrid, San Sebastián, Valladolid o Barcelona puede superar los 200 euros al año. En contraste, en Bilbao, el coste es significativamente menor, situándose en apenas 20 euros anuales.
La eficiencia de Bilbao frente a otras ciudades es notable. Mientras que en Madrid, el servicio Bicimad alcanza los 275 euros al año y en San Sebastián, con DBizi, llega a 271 euros, Bilbao ofrece un servicio eléctrico a un coste hasta 13 veces inferior. Este modelo de accesibilidad lo coloca como una referencia en el país, promoviendo la movilidad sostenible y el uso eficiente de recursos.
Además de Bilbao, ciudades como León, Burgos y Santander también ofrecen tarifas asequibles, aunque con bicicletas sin motor. En el caso de Bilbao, su servicio eléctrico combina sostenibilidad y accesibilidad, un equilibrio que debería ser un ejemplo para otras ciudades.

Bicicletas sin seguro
Sin embargo, la OCU señala que la inexistencia de un seguro de responsabilidad civil es un problema común en muchos de estos servicios. Por ello, recomienda a los usuarios verificar la existencia de seguros y, en su defecto, considerar contratar uno para mayor seguridad.
En cuanto al alquiler de otros vehículos eléctricos, como patinetes y motos, el estudio muestra que esta oferta es menos común y más costosa, siendo más adecuada para alquileres ocasionales. Por ejemplo, en Madrid, los precios para el alquiler de un patinete eléctrico varían considerablemente entre diferentes proveedores.
En resumen, Bilbao se posiciona como un líder en cuanto a la accesibilidad en el alquiler de bicicletas, estableciendo un estándar de asequibilidad y sostenibilidad. Este modelo debería inspirar a otras ciudades españolas a buscar un equilibrio entre costos y servicios eficientes, especialmente en un contexto donde la movilidad urbana sostenible es cada vez más prioritaria.
Más noticias
Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
18 de abril de 2025 | 4:08 pm
Los grandes bancos de inversión apuestan por BBVA como vía más eficiente ante la inminente resolución de la opa La recta final de la opa …
Seguir leyendo «Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell»
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”