Bilbao
Enfrentamiento entre comparseros y la Policía Municipal en el último día de Aste Nagusia

25 de agosto de 2024 | 9:27 pm
La intervención policial contra los manteros desata la confrontación con la ciudadanía
En la tarde del último día de Aste Nagusia, las festividades de Bilbao se vieron empañadas por un enfrentamiento entre comparseros y la Policía Municipal en la zona de El Arenal. El conflicto surgió cuando agentes municipales intentaron retirar a los manteros que vendían productos de forma ambulante, lo que provocó la reacción de una multitud que se opuso a la intervención policial. Ante la creciente tensión, la Policía Municipal solicitó apoyo a la Ertzaintza, lo que derivó en un despliegue de al menos medio centenar de agentes para contener la situación.
Los comparseros y otras personas presentes en el lugar comenzaron a increpar a los agentes, coreando consignas como “Fuera Policía de nuestros barrios”. La tensión fue en aumento, y la Brigada Móvil de la Ertzaintza, conocida por su intervención en situaciones de alto riesgo, acudió al lugar para reforzar el control. A pesar de los esfuerzos por evitar una escalada de la confrontación, el ambiente siguió siendo tenso hasta bien entrada la noche, con los agentes formando un cordón humano en el puente del Arriaga para evitar el paso de los manifestantes.
Antecedentes de la situación: Detención de un mantero y el debate sobre la seguridad en Bilbao
Este incidente no fue un hecho aislado, sino que se enmarca en una serie de tensiones que ya se habían manifestado días antes del inicio de Aste Nagusia. El pasado 14 de agosto, un mantero fue detenido en El Arenal tras agredir a un agente de la Policía Municipal que le había solicitado que retirara su mercancía. Este suceso desencadenó un debate sobre la actuación policial y el trato a los manteros, quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad social, pero que también son señalados por la venta de productos falsificados.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, intentó calmar los ánimos tras la detención, reconociendo la difícil situación de los manteros, pero subrayando la necesidad de respetar la ley. “Son personas en una situación de vulnerabilidad, pero deben respetar la ley y a la Policía como todos los demás”, afirmó el regidor. Aburto defendió la actuación de la Policía, calificándola de “ejemplar” y destacando que la intervención se realizó tras repetidas advertencias para que los manteros se retiraran del lugar.
La complejidad del problema: Vulnerabilidad, seguridad y comercio local
La cuestión de los manteros en Bilbao refleja un problema complejo que involucra la vulnerabilidad social, la seguridad ciudadana y los intereses del comercio local. El alcalde ha recordado que los manteros suelen ser explotados por mafias que controlan la venta de productos falsificados, lo que añade otra capa de dificultad a la situación. “¿Quiere la ciudadanía que no se actúe ante situaciones ilegales? No lo creo”, planteó Aburto, haciendo eco de las preocupaciones sobre la seguridad en las calles de Bilbao.
En este contexto, el Ayuntamiento de Bilbao ha mantenido reuniones con el sindicato de manteros para buscar soluciones que respeten tanto los derechos de estos vendedores como las normativas vigentes. Sin embargo, el equilibrio entre la empatía hacia la situación de los manteros y la necesidad de mantener el orden en la ciudad sigue siendo un desafío.
El enfrentamiento en El Arenal pone de relieve las tensiones latentes en la ciudad, donde las demandas de seguridad y el respeto por los derechos de todos los ciudadanos deben encontrar un delicado punto de equilibrio.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes