Bilbao
Elecciones en Turquía: La lucha por el poder se intensifica entre Erdogan y Kiliçdaroglu

15 de mayo de 2023 | 8:00 am
Recep Tayyip Erdogan, actual presidente de Turquía y candidato a la reelección, se encuentra en una posición precaria. Por primera vez desde el inicio del conteo electoral, su respaldo ha caído por debajo del 50 por ciento, lo que apunta a una posible segunda ronda contra su principal rival, Kemal Kiliçdaroglu.
La batalla por la presidencia
Erdogan ha obtenido un 49,94% de los votos, en comparación con el 44,3% de Kiliçdaroglu, según datos no oficiales publicados por la agencia de noticias pública Anatolia. Estos datos corresponden al 90% del escrutinio, lo que deja un margen considerable para cambios.
Un tercer contendiente
Sinan Ogan, otro candidato, ha obtenido un 5,3% de los votos. A pesar de quedar rezagado en comparación con los dos líderes, su apoyo podría ser crucial en una segunda vuelta. Si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos, una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados se llevará a cabo el 28 de mayo.
Acusaciones de manipulación
El CHP, el principal partido de la oposición turca y partido de Kiliçdaroglu, ha denunciado una posible “manipulación” en la difusión de los resultados. Según el CHP, 7,5 millones de votos aún no han sido contabilizados, votos provenientes de zonas donde el CHP es más fuerte. Las acusaciones de manipulación han generado una gran tensión en el proceso electoral.
Tensiones en el recuento
La jornada electoral ha transcurrido sin incidentes significativos, aunque la tensión ha ido en aumento a medida que avanzaba el recuento. El CHP ha acusado a Anadolu de no proporcionar datos fiables y al AKP de Erdogan de bloquear el recuento de las papeletas, impugnando las actas en zonas donde la oposición es más fuerte.
El futuro de Turquía
Las elecciones en Turquía son cruciales para el futuro del país. Erdogan ha criticado al CHP por divulgar resultados antes del anuncio oficial del recuento, alegando que hacerlo es “usurpar la voluntad nacional”. Por su parte, Kiliçdaroglu ha pedido a sus interventores y voluntarios que no abandonen sus puestos para asegurar que el conteo se haga correctamente.
La balanza de poder en Turquía es incierta. Sin embargo, lo que es seguro es que el pueblo turco está en medio de un momento crucial de su historia política. Y el mundo estará observando.
Más noticias
¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
15 de abril de 2025 | 7:27 pm
La operación financiera del año se retrasa mientras la CNMC amplía su análisis sobre el impacto de la fusión BBVA y Banco Sabadell cumplen un …
Seguir leyendo «¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?»
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso