Bilbao
Expansión de pisos turísticos en Bilbao a pesar de nuevas restricciones

6 de septiembre de 2024 | 1:16 pm
La expansión de los pisos turísticos en Bilbao sigue imparable, impulsada por la incertidumbre que generan las próximas normativas municipales que buscan limitar su implantación. A pesar de los anuncios sobre nuevas restricciones, los ciudadanos han seguido solicitando licencias para transformar sus viviendas en pisos turísticos, lo que ha generado un aumento en el número de estos alojamientos en la ciudad.
La incertidumbre normativa impulsa la demanda de licencias
El anuncio del Ayuntamiento de Bilbao sobre una posible modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el fin de limitar aún más los pisos turísticos, ha provocado una reacción inesperada. En lugar de frenar las solicitudes, ha acelerado su expansión. Muchos propietarios, ante la duda de lo que pueda suceder en el futuro, han decidido adelantarse y registrar sus viviendas para no perder la oportunidad de entrar en el lucrativo mercado de los alquileres turísticos.
Según Amaya Vildósola, arquitecta de MKR Soluciones, la demanda ha crecido notablemente en los últimos meses, especialmente después del verano. “Mucha gente que pasó sus vacaciones en un piso turístico ahora ve esta modalidad como una oportunidad de negocio”, comenta. Las cifras respaldan esta observación: desde el anuncio de nuevas restricciones en mayo, el número de pisos turísticos en Bilbao ha pasado de 968 a 1.027, lo que representa un incremento del 5,74%.
La normativa de 2017 no detuvo el crecimiento y nuevas restricciones están en camino
Además, la primera medida tomada por el Ayuntamiento para regular este tipo de alojamientos fue en 2017. En aquel momento, se estableció que los pisos turísticos solo podrían instalarse en las primeras plantas de los edificios y se limitó su número en barrios como el Casco Viejo y Bilbao La Vieja. Sin embargo, esta normativa no fue suficiente para frenar su expansión.
Ahora, el Ayuntamiento ha decidido tomar medidas más drásticas. Se ha contratado asistencia técnica para redactar una nueva normativa que contemple restricciones aún más severas, basadas en un análisis detallado por barrios y distritos. El alcalde, Juan Mari Aburto, ha adelantado que se trabaja en un objetivo claro, que las habitaciones turísticas cuenten con límites más estrictos y se mantenga un equilibrio con el uso residencial tradicional.

Crecimiento imparable de pisos turísticos
A pesar de las futuras restricciones, parece que el auge de los pisos turísticos en Bilbao no disminuirá a corto plazo. La demanda sigue siendo alta, y muchos propietarios prefieren asegurarse una licencia antes de que las normativas sean más restrictivas. La incertidumbre, lejos de desalentar, ha servido como catalizador para que los indecisos tomen la decisión de registrar sus viviendas como pisos turísticos.
Sin duda, este fenómeno refleja una tendencia que afecta a muchas otras ciudades turísticas, donde las autoridades intentan regular el mercado sin frenar el desarrollo económico que genera el turismo. En Bilbao, los próximos meses serán clave para determinar cómo se equilibrarán los intereses de los propietarios, los turistas y los residentes locales.
Más noticias
Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
1 de abril de 2025 | 8:23 am
La actuación de la policía municipal evitó incidentes mayores tras un suceso que sorprendió a viandantes y comerciantes Bilbao vivió este martes una escena inusual …
Seguir leyendo «Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao»
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla