Bilbao
Familias del Maestro García Rivero exigen ampliación de aceras para mayor seguridad

17 de marzo de 2024 | 12:00 pm
Unidos por un entorno escolar más seguro, padres y madres de Bilbao piden ampliar las aceras frente al colegio García Rivero.
En una tarde de reivindicaciones y solidaridad, la comunidad educativa de la escuela Maestro García Rivero, situada en el corazón de Bilbao, ha dado un paso al frente. Padres, madres, docentes y alumnos se han unido con un propósito claro: exigir un entorno escolar seguro y agradable. Frente al colegio, la calle Atxuri se ha convertido en el escenario de una protesta cargada de significado, donde las pancartas y los dibujos de los más pequeños han hablado por sí solos.
La voz de una comunidad unida por la seguridad de sus hijos
En medio del bullicio de la ciudad, el mensaje de la comunidad educativa resuena con fuerza: buscan transformar su entorno inmediato en un lugar más seguro para el desarrollo y el bienestar de los niños. La petición es clara: menos tráfico, más acera. Este llamado no es nuevo, pero cada vez se hace más fuerte y determinado. Las anteriores movilizaciones de los padres y madres de García Rivero ya habían marcado el inicio de una lucha contra los peligros que representa el tráfico cerca de las zonas escolares.

La problemática va más allá del simple hecho de pedir más espacio peatonal. Lo que realmente está en juego es la calidad de vida y la seguridad de los niños cuando entran o salen de su entorno de aprendizaje. Esta situación, desafortunadamente, no es exclusiva del colegio Maestro García Rivero. Se trata de una realidad que afecta a numerosas instituciones educativas a lo largo y ancho de Bilbao y, por extensión, de toda España. Sin embargo, esta comunidad ha decidido no quedarse de brazos cruzados.
La manifestación de esta tarde ha sido un ejemplo palpable de cómo la colaboración entre las familias y el personal educativo puede generar cambios significativos. Las imágenes de los niños sosteniendo dibujos que ilustran la señal de peligro peatones no solo buscan concienciar sobre el riesgo que corren diariamente, sino también sobre la importancia de crear espacios urbanos pensados para las personas, especialmente para los más vulnerables.
El camino hacia un futuro más seguro y saludable
Este movimiento, lejos de ser un hecho aislado, forma parte de un despertar colectivo sobre la necesidad de repensar nuestras ciudades y nuestros hábitos. La exigencia de “menos tráfico, más acera” se convierte así en un símbolo de un anhelo más amplio: el de ciudades más humanas, donde el bienestar colectivo prevalezca sobre la conveniencia individual de los vehículos.
La iniciativa de la asociación de madres y padres de García Rivero es un recordatorio de que el cambio es posible cuando la comunidad se une y alza la voz. Más allá de las mejoras inmediatas que puedan lograrse en el entorno del colegio, su lucha es un llamado a la acción para que otros colectivos y ciudades se sumen a esta causa. Es un mensaje de esperanza y de resistencia, un testimonio de que la seguridad y el bienestar de nuestros niños son una prioridad que merece toda nuestra atención y esfuerzo.
Como habitantes de Bilbao y como parte de una sociedad que valora el futuro de sus jóvenes, tenemos la responsabilidad de apoyar estas iniciativas. No solo por el bienestar de los alumnos de García Rivero, sino como parte de un movimiento más grande hacia la creación de espacios urbanos seguros, inclusivos y pensados para las personas. La movilización de esta tarde no es solo una protesta; es una invitación a imaginar y construir juntos un futuro mejor para nuestros niños, para nuestra ciudad y para nosotros mismos.
Más noticias
Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
23 de abril de 2025 | 9:05 pm
La firma madrileña abre su primera tienda en la capital vizcaína en el mítico local de la antigua Sonor ¡Por fin llegan los manolitos a …
Seguir leyendo «Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo»
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta