Bilbao
Getxo destina 3 millones para fomentar la movilidad sostenible

3 de julio de 2024 | 3:37 pm
Getxo invertirá en movilidad sostenible para conectar con Leioa y Bilbao
En Getxo, la apuesta por la movilidad sostenible se refleja en la inversión de 3 millones de euros provenientes de los fondos europeos «Next Generation». El objetivo es fomentar los desplazamientos en bicicleta y a pie, creando conexiones seguras y eficientes dentro del municipio y hacia localidades cercanas como Leioa y Bilbao.
Conexión con el bidegorri de Leioa por Eduardo Coste para mejorar la movilidad ciclista
Uno de los proyectos más destacados es la conexión con el bidegorri de Leioa por la calle Eduardo Coste, que iniciará en julio con un presupuesto de adjudicación de 315.800 euros y un plazo de ejecución de 17 semanas. Este enlace mejorará la conexión ciclista entre los barrios de Getxo y permitirá acceder al eje interurbano ciclista Getxo-Bilbao en solo 15 minutos usando el servicio Bizkai Bizi de bicicletas eléctricas. La intervención dará continuidad al bidegorri de Zugatzarte, pasando por la rotonda de intersección con la calle Máximo Aguirre, y se conectará con el proyecto de Boulevard verde en esta misma calle.
Boulevard verde en Máximo Aguirre y segunda fase de semipeatonalización de la calle Mayor
El segundo proyecto consiste en la creación de un Boulevard verde en la calle Máximo Aguirre, desde la intersección con Eduardo Coste hasta la plaza de la ermita de Santa Ana. Con un presupuesto de licitación de 1.645.363 euros y un plazo de ejecución de 6 meses, esta intervención comenzará en el último trimestre del año. El Boulevard incluirá dos franjas de aparcamiento y la reposición de arbolado y zona verde, dando continuidad a los esfuerzos de Getxo por crear un entorno más amigable para peatones y ciclistas.
El tercer proyecto es la segunda fase de la semipeatonalización de la calle Mayor, financiada también con fondos europeos. Esta fase comprenderá el tramo desde Areetako Etorbidea-Zubiko Plaza hasta la intersección con la calle Santa Ana, con un presupuesto de 978.033 euros y una duración estimada de 5 meses. La intervención incluirá la eliminación de barreras de accesibilidad peatonal, la continuidad del bidegorri, y el mantenimiento de zonas de aparcamiento y parada de taxis en una plataforma única de coexistencia peatonal y tráfico calmado.
La alcaldesa de Getxo destaca la importancia de las nuevas infraestructuras para una ciudad sostenible
Además, la alcaldesa de Getxo, Amaia Aguirre, ha expresado su satisfacción por la implementación de estas nuevas infraestructuras, afirmando que son esenciales para avanzar hacia un modelo urbano sostenible que responda al cambio climático. «Estas actuaciones favorecen las bajas emisiones, impulsan la descarbonización y aumentan las zonas peatonales y la red de bidegorris», ha señalado. La concejala de Infraestructuras, Obras y Servicios, Janire Ocio, ha subrayado la importancia de estos proyectos para crear un entorno urbano más humano y resiliente.
Fondos europeos y proyectos anteriores: un compromiso continuo con la sostenibilidad
Incluso, estos nuevos proyectos se suman a otros ya finalizados en 2023 con la misma partida de fondos europeos. Entre ellos, la mejora de accesibilidad mediante peatonalización y la creación de Zonas de Bajas Emisiones en la calle Caja de Ahorros y la calle Andikoetxe de Algorta. También se han ejecutado mejoras en la accesibilidad y calmado del tráfico en las calles Miramar y Andrés Isasi de Neguri.
Janire Ocio ha destacado que el Ayuntamiento de Getxo lleva tiempo trabajando en la implementación de zonas de bajas emisiones. «Las peatonalizaciones de los núcleos urbanos de Algorta, Las Arenas y Romo han hecho nuestras calles más seguras y accesibles», ha afirmado. Para complementar estas medidas, el Ayuntamiento ha realizado estudios de tráfico y calidad del aire para definir las zonas óptimas donde se implantarán nuevas restricciones a vehículos.

Hacia una ciudad más humana y resiliente: el futuro de Getxo
Sin duda, el compromiso de Getxo con la sostenibilidad y la movilidad urbana es claro. Las nuevas infraestructuras no solo mejorarán la calidad de vida de los residentes, sino que también contribuirán a la lucha contra el cambio climático y la descarbonización. Con estas medidas, Getxo se posiciona como un ejemplo de cómo las ciudades pueden adaptarse y evolucionar para ser más amigables con el medio ambiente y sus habitantes.
Más noticias
¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
9 de febrero de 2025 | 8:41 pm
El arte del pintxo en Bilbao: tradición e innovación en cada bocado Un viaje gastronómico por la esencia bilbaína El arte del pintxo en Bilbao …
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución