Bilbao
Trabajadoras del Guggenheim Bilbao exigen regular la brecha salarial
15 de junio de 2021 | 6:00 pm
Las limpiadoras del museo desde hace 20 años, van a la huelga para reivindicar sus derechos
La plantilla de limpiadoras del Museo Guggenheim Bilbao, en su mayoría mujeres, han iniciado una huelga que se prolongará hasta el 21 de este mes de junio y que espera con ello dignificar las lamentables condiciones laborales. Reivindican la eliminación de la brecha salarial existente y mejorar los salarios.
Y es que la mayoría de la plantilla son mujeres que llevan prestando este servicio al museo desde hace 20 años, desde que se inauguró el Guggenheim Bilbao. La media salarial ronda los 600 euros mensuales y, si comparamos dichos sueldos con el personal que realiza la limpieza viaria, mayoritariamente hombres, la diferencia está en 7.941 euros anuales, siendo la brecha del 49,81%.
Lo que achacan al Guggenheim Bilbao
Lo que ocurre es que el Guggenheim Bilbao y la empresa Ferrovial Servicios no reconocen la existencia de la brecha, y en las reuniones mantenidas con Ferrovial se ha negado a mejorar dichos sueldos. Por eso, la plantilla ha tomado la decisión de acudir a la huelga, y al menos hacer ruido.
Por otro lado, la plantilla también exige la reducción de las cargas de trabajo que llevan sufriendo durante años. Al dejar en manos privadas el servicio de limpieza, la actual empresa Ferrovial Servicios prioriza su beneficio económico a la salud de las trabajadoras, ahorrando costes en contratar personal cuando falta por motivos de licencias, vacaciones o situaciones de I.T. Además, las jornadas parciales son otro de los problemas que se deben solucionar, puesto que el salario de algunas trabajadoras no llega a los 600 euros mensuales.
Responsables del Museo Guggenheim de Bilbao se lavan las manos
El Museo Guggenheim asegura no tener ninguna responsabilidad con este colectivo y su objetivo desde el primer día ha sido presionar a las trabajadoras para que no se movilizasen. Al igual que la empresa privada, que ha llegado a presionar a la plantilla para que no secunden los días de huelga.
Evidentemente, no lo han conseguido. La plantilla se mantiene firme en su decisión de querer visibilizar su problemática y hacer una denuncia pública ante la situación dentro del edificio de titanio que es financiado con dinero público y apoyado por El Gobierno Vasco, La Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.
Más noticias
Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
1 de abril de 2025 | 8:03 pm
BBVA, símbolo de excelencia bancaria, busca reforzar la competitividad del sistema financiero con una operación estratégica El debate en torno a la OPA lanzada por …
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas