Bilbao
Iberdrola inaugura en Saint-Brieuc la mayor central eólica marina del Canal de la Mancha

22 de septiembre de 2024 | 4:00 pm
Este proyecto marca un hito importante para la energía eólica marina, que, aunque es más costosa que la terrestre, ofrece una mayor eficiencia y menor impacto ambiental.
Los parques eólicos marinos, como el inaugurado por Iberdrola en Saint-Brieuc, representan una de las fuentes de energía más prometedoras para el futuro. Aunque más costosa y compleja de operar que la eólica terrestre, su eficiencia la convierte en una opción destacada para la producción de energía renovable.
El doble de potencia que en tierra firme
Una de las ventajas clave de los parques eólicos marinos es su capacidad para generar hasta el doble de energía en comparación con los parques terrestres de la misma potencia. Esto se debe, en gran medida, a la constancia y fuerza del viento en el mar, donde no existen barreras naturales que frenen su velocidad. Al estar situados en alta mar, estos parques no solo maximizan el recurso eólico, sino que también minimizan el impacto visual y acústico, siendo ideales para lograr una mayor aceptación social.
Inversión y complejidad tecnológica
Sin embargo, este tipo de infraestructura conlleva altos costes iniciales. La construcción y mantenimiento en un entorno marino requiere equipos altamente especializados y logística más avanzada. Los ingenieros de Iberdrola destacan que las dificultades aumentan debido a la necesidad de operar en alta mar, lo que incrementa los desafíos técnicos y de seguridad.
Un aspecto a tener en cuenta es que, aunque las inversiones sean elevadas, la vida útil de estos parques también es mayor, lo que garantiza su rentabilidad a largo plazo. Además, las nuevas tecnologías permiten la instalación de aerogeneradores más grandes y potentes, como los de 15 MW que se están probando actualmente.

Impacto ambiental controlado
A pesar de sus beneficios, los parques eólicos marinos no están exentos de consideraciones ambientales. Antes de su construcción, es esencial llevar a cabo estudios exhaustivos sobre la fauna marina, las rutas de migración de aves y la dinámica del transporte de sedimentos. Estos estudios permiten asegurar que las plantas sean compatibles con otros usos del espacio marítimo y que se mantenga un control ambiental durante su funcionamiento.
En el futuro, se espera que las plantas flotantes permitan aprovechar aún más el potencial eólico en áreas marinas más profundas, como se prevé en las costas españolas. Esta tecnología, aunque en fase de desarrollo, promete ampliar las posibilidades de la energía eólica marina, haciendo aún más eficiente y sostenible la producción de electricidad renovable.
Más noticias
Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
7 de abril de 2025 | 7:35 am
Cinco detenidos y la calle cerrada al tráfico por una reyerta multitudinaria Una violenta pelea en la calle Zabala de Bilbao obligó este domingo a …
Seguir leyendo «Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala»
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja