Bilbao
Ignacio Sánchez Galán reelegido presidente de Iberdrola hasta 2027 en medio de protestas sindicales
29 de abril de 2023 | 8:00 am
La junta general de accionistas de Iberdrola ha ratificado la continuidad de Galán al frente de la compañía, mientras los trabajadores reclaman una revisión salarial.
Galán, presidente de Iberdrola por otros seis años
Este viernes, en la Torre Iberdrola de Bilbao, se ha celebrado la junta general de accionistas de Iberdrola, donde Ignacio Sánchez Galán ha sido reelegido como presidente de la compañía hasta 2027. De esta manera, Galán se mantendrá en el puesto hasta los 76 años y cumplirá más de veinte años en la presidencia del grupo, puesto que llegó a la compañía en 2001 como vicepresidente ejecutivo y consejero delegado.
Cambios en el consejo de administración
Además de la reelección de Galán, la junta ha ratificado el nombramiento de Armando Martínez como consejero delegado de Iberdrola. También se ha reelegido a María Helena Antolín como consejera externa y a Manuel Moreu, Sara de la Rica y Xabier Sagredo como consejeros independientes. El número de miembros del consejo de administración se ha fijado en 14.
Bono estratégico y dividendo de involucración
Los accionistas han aprobado un bono estratégico dirigido a los 300 directivos que conforman la cúpula ejecutiva de Iberdrola, incluyendo a su presidente y al nuevo consejero delegado. Este bono consistirá en la distribución de un total de 14 millones de acciones, con 2,5 millones de títulos reservados para los consejeros ejecutivos que posean este cargo en el momento de la liquidación del bonus. El bonus estará vinculado al cumplimiento de parámetros operativos, financieros y de responsabilidad social corporativa.
Por otro lado, Iberdrola premiará a sus accionistas con un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (un euro bruto por cada 200 acciones), ya que en la junta se ha alcanzado el quórum de constitución mínimo, establecido en el 70% del capital social. Este dividendo de involucración se enmarca dentro del concepto de junta más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora que la empresa pretende impulsar.
Protestas sindicales en la Torre Iberdrola
Mientras se llevaba a cabo la junta general de accionistas, los trabajadores de Iberdrola, convocados por UGT, CCOO y el sindicato ELA, se han concentrado frente a la sede de la Torre Iberdrola en el centro de Bilbao. Los trabajadores exigen una revisión salarial y denuncian la pérdida de poder adquisitivo, mientras que la empresa ha mejorado sus beneficios.
Reclamo por el IPC
Los sindicatos UGT y CCOO, que suman más del 50% de la representación sindical en la eléctrica, han desplegado una pancarta en la que se podía leer: «Revisión salarial. Es hora de trasladar los beneficios a los trabajadores en Iberdrola. Sí queremos el IPC». Gustavo Vargas, secretario del sector de Energía de UGT FICA en el ámbito estatal, ha explicado a los periodistas que en el actual convenio, con vigencia para el período 2020-2024 y firmado en su día por SIE, Atipe y USO, la subida salarial anual es del 0,7%. Vargas no comprende cómo una empresa que en el primer trimestre ha mejorado un 40% sus beneficios respecto al año anterior tenga a su plantilla «protestando y pidiendo simplemente no perder poder adquisitivo».
Demanda de negociación salarial
Garbiñe Espejo, secretaria general de CCOO de Industria, ha exigido a la dirección de Iberdrola que se siente a negociar las condiciones salariales del personal. Según Espejo, el incremento de beneficios «está únicamente dirigido a aumentar el salario a Galán y a los directivos y a mejorar las condiciones de los accionistas».
Un delegado del sindicato ELA, que ha participado en la junta, ha denunciado que «no es admisible que quienes conseguimos la mayor parte de los beneficios de la compañía hayamos sufrido en dos años una pérdida de poder adquisitivo de más del 11%, mientras que Iberdrola en el mismo periodo ha ganado más de 8.000 millones de euros».
Desafíos y expectativas
La reelección de Ignacio Sánchez Galán como presidente de Iberdrola hasta 2027 plantea desafíos y expectativas tanto para la empresa como para sus trabajadores y accionistas. Mientras la compañía busca seguir mejorando sus beneficios y expandiendo sus operaciones, los sindicatos y empleados reclaman una distribución más justa de la riqueza generada y una revisión salarial acorde con el crecimiento económico de la empresa. En este contexto, el diálogo entre la dirección y los sindicatos será clave para alcanzar acuerdos que satisfagan las demandas de ambas partes y permitan a Iberdrola seguir siendo un referente en el sector energético.
Más noticias
BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
30 de enero de 2025 | 8:42 am
Un año histórico para BBVA El BBVA ha cerrado 2024 con un beneficio neto récord de 10.054 millones de euros, lo que supone un incremento …
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución
- Norwegian conecta Bilbao con Estocolmo: nueva ruta para el verano de 2025
- Vueling retoma vuelos entre Budapest y Bilbao con servicio especial navideño
- Banco Sabadell comienza a despejar puestos clave por la absorción del BBVA
- Bilbao da la bienvenida a la Navidad con un espectacular encendido de luces
- El Gobierno Vasco asumirá la gestión de Cercanías Renfe en Euskadi en 2025