Bilbao
Importantes figuras de la cultura vasca denuncian vetos en las comparsas de Bilbao

30 de mayo de 2024 | 10:30 am
Artistas vascos se unen contra la exclusión de colectivos en las fiestas populares de Bilbao y Vitoria, exigiendo igualdad y respeto
Un total de 150 artistas de la cultura vasca, con nombres tan relevantes como Bernardo Atxaga, Itziar Ituño, Joseba Sarrionandia o Fermin Muguruza, han firmado un documento conjunto en el que denuncian los vetos que está sufriendo la comparsa “Luberri” para poder participar en las fiestas de Bilbao. En diciembre del pasado año, la Konpartsa “Luberri”, dirigida por el movimiento GKS surgido de las filas de Sortu/EH Bildu y crítico con su planteamiento político actual, ya denunció que la Federación de Comparsas de Bilbao había prohibido su participación en la organización de las fiestas populares por “motivos políticos”.
“Es un intento de expulsar al Movimiento Socialista de las fiestas populares de Bilbao”, denunciaban entonces. Añadían, a la vez que, pese a cumplir con todos los requisitos para poder ser organizadores, el veto se mantenía, lo que traducían como “el resultado de la estrategia de Sortu/EH Bildu para expulsar al Movimiento Socialista de espacios amplios”.
Hoy, un total de 150 artistas del mundo de la música, el cine, escritores, bertsolaris y otras personalidades han reclamado la búsqueda de una solución para evitar el veto que se produce tanto en Bilbao como en Gasteiz.

Según explican, han decidido firmar el texto porque les “preocupa la prohibición impuesta a algunos colectivos” en las comparsas de Bilbao y en la comisión de txosnas de Gasteiz, una situación ante la que han emplazado a “abrir vías para solucionarla”.
“La participación en las fiestas debe ser un derecho universal, por lo que nos resultan incomprensibles los vetos impuestos a la Konpartsa Luberri en Bilbao y a GKS y Sindicato de Vivienda en Vitoria”, señalan.
Por este motivo, emplazan a que “se abran caminos para superar un veto que solo puede crear un conflicto sin sentido”.
De este modo, reivindican que las fiestas populares deberían ser “un espacio para que cada uno, con su carácter y sus reivindicaciones, pueda disfrutar y celebrar, con tolerancia mutua”. Para ello, apuntan que se debe contar “con cualquier grupo que esté dispuesto a colaborar respetando las normas de convivencia”.
En este sentido, expresan su disposición a hacer “lo que esté en nuestras manos” para que “se levanten los vetos” y esas organizaciones puedan participar en las próximas fiestas de Bilbao y Vitoria “en condiciones de igualdad y en un ambiente festivo y cultural no discriminatorio”.
Artistas relevantes apoyan la causa
Al texto, con el lema “Los y las artistas por las fiestas populares para todos y todas”, se han adherido músicos como El Drogas, Fermin Muguruza, Gari, Iosu Zabala, Natxo de Felipe, Niko Etxart, Bingen Mendizabal, La Basu, Joseba Irazoki o Txuma Murugarreri, así como actores como Itziar Ituño, Karra Elejalde, Patxo Telleria, Ramón Agirre, Gorka Aginagalde, Patxi Bisquert o Ander Lipus.
Asimismo, entre las firmas recabadas hay bertsolaris como Amets Arzallus y Julio Soto, escritores como Bernardo Atxaga, Joseba Sarrionandia y Hedoi Etxarte, y representantes de otros ámbitos culturales como Patxi G. Ardanaz “Poio” y Santi Antero “Txan Magoa”.
La relevancia de estas figuras en la cultura vasca añade peso a la reivindicación y subraya la necesidad de encontrar una solución justa y equitativa. Este movimiento busca abrir un diálogo constructivo que permita la inclusión de todos los colectivos en las festividades, promoviendo así un espíritu de comunidad y respeto mutuo.
En la denuncia de estos 150 artistas no solo pone de manifiesto un problema concreto, sino que también refleja una preocupación más amplia por la convivencia y la participación democrática en las fiestas populares de Euskadi.
Más noticias
Velvet: La nueva discoteca en el centro de Bilbao
8 de mayo de 2025 | 10:48 am
Una propuesta cultural nocturna que recupera el espíritu festivo de la antigua Marquee Bilbao suma un nuevo espacio a su agenda cultural y de ocio …
Seguir leyendo «Velvet: La nueva discoteca en el centro de Bilbao»
- Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
- Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
- ¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril