Bilbao
Indautxu y Abando cerrado el 15 de junio a los coches contaminantes

11 de mayo de 2024 | 8:15 am
Bilbao implementará ZBE en Indautxu y Abando el 15 de junio
El 15 de junio marca un hito significativo en la lucha contra la contaminación en Bilbao, el centro de la ciudad, comprendido por los barrios de Indautxu y Abando, se convierte en una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Con esta iniciativa, las autoridades buscan reducir la circulación de vehículos contaminantes, impidiendo el acceso de los coches sin etiqueta ambiental o con etiqueta A. De lunes a viernes, entre las 7:00 y las 20:00 horas, los vehículos no autorizados tendrán vetado su acceso al centro de la ciudad, afectando a una parte importante de los 55.000 vehículos que cruzan diariamente estas zonas. La normativa excluye a los residentes del distrito, así como a otros vehículos específicos bajo criterios de exención.
Implicaciones y desafíos políticos en la implementación
La aprobación de esta ordenanza no ha sido un proceso sencillo. Durante un pleno extraordinario, el equipo de gobierno liderado por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Socialista (PSE) votó a favor de la nueva ZBE, a pesar de la abstención de EH Bildu y Elkarrekin Bilbao, que pidieron una ordenanza más inclusiva y ambiciosa. El Partido Popular, por otro lado, rechazó firmemente la medida. Para la concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, esta es una “oportunidad” para transformar la ciudad hacia un futuro más sostenible, aunque también reconoció las inquietudes que esta medida ha suscitado en la población. “Genera vértigo y resistencia, pero hay que convencer, no imponer”, subrayó la concejala, reiterando que habrá un periodo de adaptación.
La posible expansión de la ZBE
Por su parte, esta ordenanza marca el comienzo de un cambio significativo en la forma en que Bilbao aborda el tráfico urbano. La ZBE podría expandirse a otras zonas con alta densidad de tráfico, pues este es solo el primer paso hacia un Bilbao más saludable y sostenible. El Ayuntamiento busca convencer a los ciudadanos de que esta medida beneficiará a todos, y que la reducción de emisiones mejorará la calidad de vida. Este proceso podría marcar un antes y un después en cómo las ciudades manejan el tráfico y la contaminación, mostrando un ejemplo para otras localidades que enfrentan desafíos similares.

El impacto en la vida diaria
La aplicación de esta ordenanza implica cambios sustanciales en la movilidad de los ciudadanos. El objetivo es claro, proteger la salud de las personas reduciendo la contaminación que afecta al corazón de Bilbao. Aunque los vehículos contaminantes se verán restringidos, habrá un periodo de adaptación que permitirá a los ciudadanos ajustar sus hábitos de transporte, optando por opciones más respetuosas con el medio ambiente, como el transporte público, la bicicleta o el coche compartido. En última instancia, la creación de la ZBE en Indautxu y Abando muestra el compromiso de Bilbao con un futuro más limpio y sostenible.
Más noticias
Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
23 de abril de 2025 | 9:05 pm
La firma madrileña abre su primera tienda en la capital vizcaína en el mítico local de la antigua Sonor ¡Por fin llegan los manolitos a …
Seguir leyendo «Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo»
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta