Bilbao
Inicio de instalación de vallas en zonas críticas del recorrido de la gabarra

11 de abril de 2024 | 7:34 am
Las vallas buscan garantizar la protección de asistentes en áreas de alto riesgo
Bilbao se prepara para una jornada histórica con el Athletic como protagonista. En la víspera de lo que promete ser un día inolvidable para la ciudad y sus habitantes, me encuentro recorriendo las calles de Bilbao, testigo de una transformación palpable. La expectación es máxima. La capital vizcaína, conocida por su capacidad de acoger grandes eventos, se encuentra esta vez ante un desafío de proporciones aún mayores. El motivo no es otro que la celebración del título copero del Athletic, un acontecimiento que paralizará la ciudad con la presencia de decenas de miles de almas ansiosas por ser parte de la historia.
El despliegue de seguridad: un esfuerzo sin precedentes
La respuesta de la ciudad a este desafío ha sido ejemplar. Días antes de la celebración, Bilbao ya vibra con una actividad frenética, preparándose para estar a la altura de las circunstancias. Los puntos críticos del recorrido de la gabarra, ese emblemático paseo fluvial que transportará a los campeones, están siendo cuidadosamente vallados. La precaución es máxima, y por una buena razón, se espera una avalancha humana de proporciones épicas, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los asistentes.
El enfoque en las áreas de riesgo: clave para la seguridad colectiva
Las autoridades no han escatimado en medidas. Se han cerrado rampas y embarcaderos que facilitan el acceso a la ría, previendo cualquier incidente que pudiera empañar la celebración. Operarios municipales trabajan incansablemente, asegurando áreas como el pantalán junto al Palacio Euskalduna, un punto especialmente sensible dado su potencial para acumular grandes masas de gente. La prevención se extiende al vial peatonal del puente Euskalduna, un lugar crítico que ahora queda inaccesible para aquellos que busquen aventurarse en busca de la mejor vista.

Numerosos puntos de atención para una celebración sin incidentes
No se trata solo de las áreas inmediatas al recorrido de la gabarra. Existen en total 75 puntos identificados a lo largo de las márgenes de la ría, divididos entre áreas críticas y puntos de contingencia. Estos últimos, preparados para cualquier eventualidad que requiera la intervención de los servicios de emergencia. Es un plan de seguridad diseñado no solo para proteger, sino para asegurar que la alegría de la celebración pueda expresarse libre y plenamente.
Sin duda, la labor de preparación que Bilbao ha desplegado frente a este evento es, sin duda, digna de admiración. Mañana, cuando la gabarra navegue por la ría llevando a los campeones del Athletic, será un momento de júbilo, pero también el resultado de un esfuerzo colectivo por garantizar que la fiesta sea un recuerdo feliz y seguro para todos.
Más noticias
Pedro Sánchez mete mano en la opa del BBVA al Sabadell
6 de mayo de 2025 | 7:41 am
El Gobierno prepara su intervención tras un dictamen suave de la CNMC La operación de adquisición del Sabadell por parte del BBVA, tras más de …
Seguir leyendo «Pedro Sánchez mete mano en la opa del BBVA al Sabadell»
- Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
- ¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno