Bilbao
Juzgado 1 de lo Social de Bilbao reconoce codo de tenista como enfermedad laboral

7 de septiembre de 2023 | 4:45 pm
Las enfermedades laborales: Más allá de las apariencias reconocidas en el juzgado número 1 de lo Social de Bilbao
Las enfermedades profesionales, muchas veces, no son evidentes a simple vista. Las jornadas de trabajo, con sus repetitivos y continuos movimientos, generan afecciones que, aunque silenciosas en sus inicios, pueden transformarse en serios problemas de salud a largo plazo.
El Caso de Bilbao: Un Cambio de Perspectiva
El reciente fallo del Juzgado de lo Social número 1 de Bilbao ha puesto en el centro de la atención pública un debate necesario. Una ayudante de cocina de un colegio en Portugalete, con una labor diaria de preparación de 1.450 menús, ha sufrido de epicondilitis, comúnmente conocida como “codo del tenista”. Esta afección, caracterizada por la inflamación de tendones y músculos, fue finalmente reconocida como una enfermedad de origen laboral, a pesar de las objeciones iniciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Movimientos Repetitivos: El Verdadero Riesgo
El punto clave de esta controversia radica en los “movimientos repetitivos”. La afectada, en su rutina diaria, manipulaba cargas de entre tres y doce kilogramos, realizando acciones continuas que influyeron en su dolencia. Aunque inicialmente se argumentó que no se demostraba tal repetición a lo largo de toda su jornada, la evidencia en la evaluación de riesgos fue clara.
El Rol de los Sindicatos en la Defensa Laboral
CC OO Euskadi ha jugado un papel esencial en este asunto. La reivindicación no es solo para la trabajadora afectada, sino para todas las personas que desempeñan roles similares en cocinas, ya sea en centros educativos o residencias de la tercera edad. La lucha es por el reconocimiento y, más importante aún, la prevención de estas enfermedades.
¿Qué Dice la Normativa Sobre la Epicondilitis?
A pesar de que el cargo de ayudante de cocina no se encuentra explícitamente mencionado en el Real Decreto 1299 de 2006 sobre enfermedades profesionales, es innegable que las condiciones descritas, como trabajos de impacto y flexotensión forzada de la muñeca, coinciden perfectamente con las labores diarias de estos trabajadores. El reconocimiento de estas dolencias no debe limitarse a ciertas profesiones, sino adaptarse a las realidades laborales actuales.
El Impacto Psicológico de las Condiciones Laborales
Más allá de las afecciones físicas, es esencial considerar el impacto psicológico de ciertas condiciones laborales. Situaciones como el acoso o una excesiva carga de trabajo pueden desencadenar serios problemas de salud mental. Los sindicatos alertan sobre un crecimiento en las denuncias relacionadas, pero aún existe un largo camino en la visibilización y tratamiento de estos casos.
Conclusiones y Pasos a Seguir
El fallo del juzgado en Bilbao marca un precedente significativo. La lucha por el reconocimiento de enfermedades laborales va más allá de la mera compensación económica. Es un llamado a las empresas y organizaciones para que revisen y mejoren sus condiciones laborales, garantizando un ambiente seguro y saludable para todos sus empleados.
Las enfermedades profesionales no deben ser invisibilizadas o minimizadas. Es esencial que la sociedad, en su conjunto, entienda y reconozca la importancia de cuidar la salud de quienes, día a día, trabajan para mantener en marcha los engranajes de nuestra economía y bienestar.
Más noticias
Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
23 de abril de 2025 | 9:05 pm
La firma madrileña abre su primera tienda en la capital vizcaína en el mítico local de la antigua Sonor ¡Por fin llegan los manolitos a …
Seguir leyendo «Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo»
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta